UNICEF recordó que sin educación es muy difícil que los niños desarrollen todo su potencial para contribuir en el futuro a la estabilidad de sus familias y comunidades.
Por su parte, durante su visita a Chad, la activista Muzoon Almellehan, una joven refugiada siria, hizo hincapié en los obstáculos que enfrentan los menores afectados por los conflictos, los cuales, señaló, privan a las personas de sus amigos, sus familias, sus medios de vida y sus hogares, al igual que su dignidad, identidad, orgullo y esperanza.
"La educación nos da todo: nos da poder, nos da oportunidades, nos abre muchas puertas frente a nosotros. Con educación podemos alcanzar nuestras metas y nuestros sueños. También podemos reconstruir nuestros países", aseveró Muzzon en declaraciones a Noticias ONU tras su visita a Chad.
A nivel de educación primaria, Sudán del Sur es el país con mayor cantidad de niños fuera de la escuela, 72%, seguido por Chad, con 50%, y Afganistán, con 46%. Esos países son también los que registran la tasa más alta de niñas sin escuela, con el 76% en Sudán del Sur.
En cuanto a la educación secundaria, Níger encabeza la lista con 68% de menores sin acceso a esas escuelas, Sudán del Sur registra 60% y la República Centroafricana 55%.