Senadores debaten terna de candidatos a Ministro de la SCJN, rechazan mociones suspensivas

En el Senado de la República se debate el dictamen de la Comisión de Justicia por el que se determina que los candidatos en la terna presentada por el Ejecutivo para sustituir al ministro Sergio Armando Valls Hernández, reúnen los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La terna está compuesta por Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Horacio Armando Hernández Orozco y el actual embajador de México ante Estados Unidos, Eduardo Tomás Medina Mora Icaza.

Al presentar el dictamen, el senador Roberto Gil Zuarth (PAN), presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la Comisión revisó los requisitos formales sobre la elegibilidad de los candidatos a ministros  de la SCJN y determinó que los tres candidatos cumplen los requisitos de elegibilidad; explicó que será el Pleno el que analice la idoneidad de los perfiles.

“Esto no es premio a los amigos del Ejecutivo: el ministro de la SCJN tendrá un mandato de la República, será depositario de deberes de Estado”, afirmó el senador Roberto Gil (PAN). “La decisión sobre la Suprema Corte es política. Significa la conformación de un consenso político sobre una persona”, agregó.

Al presentar voto particular, la senadora Dolores Padierna Luna (PRD) señaló que el actual Embajador “no tiene buena reputación y ha lastimado el servicio público”, agregó que “la academia ha sido crítica respecto al profesionalismo de Medina Mora, hay dudas de su honorabilidad y competencia; él mismo ha señalado no ser un buen abogado”, planteó la senadora.

También al presentar voto particular, el senador Luis Sánchez (PRD) refirió que el trabajo del Senado “debe ser responsable, crítico y escrupuloso para designar al nuevo ministro de la Suprema Corte”. Recordó la acción de inconstitucionalidad que Medina Mora presentó contra la despenalización del aborto y expuso que Medina Mora hizo una mala interpretación de la Constitución en materia del derecho a la vida.

El senador Manuel Bartlett Díaz (PT) presentó una moción suspensiva, señalando que el debate sobre la elegibilidad de candidatos a ministros de la SCJN no debe iniciarse, la no haber un análisis exhaustivo; y agregó que la Comisión de Justicia “no valoró todos los elementos del historial de Medina Mora”.

La senadora Angélica de la Peña Gómez (PRD) también presentó moción suspensiva, argumentando que Eduardo Medina “no cuenta con lo fundamental para ser Ministro: haberse destacado con honorabilidad, transparencia y prestigio en el ejercicio jurídico” y señaló que al contrario son diversas las manifestaciones de personalidades y organizaciones de la sociedad las que se han pronunciado por no ratificar al ciudadano propuesto. Al respecto, informó que se enviaron al senado “más de 51 mil firmas rechazando que se ratifique a Medina”.

Finalmente, en votación nominal, se rechazaron las mociones suspensivas, por lo que la discusión del dictamen continuó con la presentación de los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios.