Senado escuchará las propuestas de diversos sectores para construir leyes secundarias de Telecom: senadora

La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Blanca Alcalá Ruiz, destacó que conscientes de su responsabilidad, los legisladores escucharán las propuestas de la sociedad, académicos y de los expertos para diseñar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.

00100346-original.jpeg

Blanca Alcalá Ruiz, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado.

En el marco del foro “Paso libre a la cultura, tratos y maltratos del TLCAN” la legisladora por el estado de Puebla señaló que una vez que los legisladores han recibido la propuesta del Ejecutivo de las leyes secundarias de Telecom, el Senado buscará los espacios de interlocución con los diversos sectores de la sociedad para juntos construir lo que mejor convenga al país.

“Este foro contará con la participación del subsector de telecomunicaciones y de Internet, como saben, recientemente ingresó a la Cámara alta la iniciativa de ley secundaria y después de haber construido la reforma en materia constitucional, será importante escuchar los comentarios de Jorge Fernando Negrete, Gabriel Sosa, Francisco Vidal y Magdalena Meneses; para saber qué es lo que ustedes opinan y nos permita tener referentes claros de sus inquietudes, de sus preocupaciones y poder legislar en consecuencia ahora que tendremos la responsabilidad de avanzar en la ley secundaria”, indicó.

En este sentido, Blanca Alcalá garantizó que en éste y en todos los temas de relevancia para el país, los integrantes del Congreso mexicano mantendrán cercanía con la población.

“En el Senado mexicano, una de nuestras principales tareas tiene que ver con la elaboración de leyes, que rijan el comportamiento de los ciudadanos de nuestro país y, sobre todo, la relación y las obligaciones del propio Estado mexicano y de sus tres órdenes de gobierno, pero poder concretar las leyes, no solo las deseables, sino las posibles , las adecuadas, las pertinentes; tiene que ser el resultado de esta interlocución de los diversos sectores, pues de nada serviría pensar en las y los legisladores como aquellos notables que no tuviéramos cercanía con el sentir de lo que le está pasando a la gente”, mencionó.