SEDATU busca fortalecer proyectos de movilidad urbana entre gobiernos locales

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) impulsa entre sus objetivos el fortalecimiento y ampliación de las capacidades técnicas delas administraciones locales para la planeación, gestión y ejecución de proyectos de accesibilidad y movilidad urbana.

00096484-original.jpeg

Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Así lo afirmó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU,Alejandro Nieto Enríquez, durante la impartición del taller “El desarrollo dela primera Zona 30 de México, un trabajo interinstitucional para el Desarrollo Metropolitano”, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco.

Dicho taller fue impartido por especialistas y consultores de la SEDATU afuncionarios estatales y municipales y tuvo por objetivo capacitarlos en materia de recuperación de espacios públicos y políticas de movilidad alternativa.

Nieto Enríquez señaló que dicho ejercicio forma parte de la Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable y explicó que es necesario un cambio en la cultura ciudadana en este tema, dando prioridad al transporte público y regulando el movimiento de unidades de carga.

“Hay muchas alternativas para el uso de la calle y desafortunadamente las ciudades mexicanas están diseñadas para los coches, entonces por eso la SEDATU tiene toda la intención de promover iniciativas que permitan modificar la visión de las ciudades”, agregó Nieto Enríquez.

En representación del presidente municipal, Ramiro Hernández García, la regidora María Luisa Urrea Hernández Dávila, destacó que estos proyectos son un gran reto para Guadalajara y calificó como un honor que La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano quiera implementar estos proyectos de innovación en la ciudad.