Secretaría de Salud busca aumentar práctica de lactancia materna

La Secretaría de Salud federal incentivará la práctica de la lactancia materna para revertir la tendencia a la baja en los últimos años, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 solo 14.4 por ciento de las madres la realiza, cifra inferior al 22.3 por ciento registrado en 2006.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia, Pablo Kuri Morales, informó que en breve se publicarán cambios al reglamento sanitario que prohibirán la promoción de fórmulas y asociados de la leche a menos que haya indicación médica.

Durante el tercer Foro Nacional de Lactancia Materna 2015, el funcionario dijo que se trabaja en la Norma Oficial Mexicana para la promoción de la lactancia materna, la cual inició sus trabajos el 30 de junio por un grupo de expertos.

El año pasado se puso en marcha la Estrategia Nacional para fomentar la Lactancia Materna, con la cual se trabajará con los estados en los próximos meses para promover esta práctica, recordó Kuri Morales.

El gobierno federal lleva invertido 45 millones de pesos en la operación de 19 bancos de leche materna en 17 estados de la República, y en 18 lactarios en instituciones de salud pública, mencionó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, la cual debe prolongarse hasta los dos años de vida acompañada de otros alimentos, refirió.

Kuri Morales dijo que la leche materna "no solo contiene todos los elementos nutricionales e inmunológicos que ayudan al desarrollo físico y cognitivo adecuado de los niños, sino también evita enfermedades e incluso el desarrollo de otras a la larga, como la obesidad".

Además, agregó, repercute en la salud de las mujeres porque disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama.