Se adhiere el comercio organizado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Como parte de la responsabilidad de las empresas con los mexicanos más pobres del país,  la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio - Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) puso a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) las 256 Cámaras de Comercio y una red de 900 oficinas en todo el país para difundir acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En encuentro realizado en la Sala de Juntas de la Concanaco, la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, exhortó a los comerciantes organizados a asumir su responsabilidad social y transformar el entorno para garantizar acciones productivas a favor de quienes menos tienen.

Durante la firma del convenio de colaboración con el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, la funcionaria federal convocó a los empresarios a sumarse a la Cruzada, emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto para desatar una gran movilización social que haga posible la construcción de un México más equitativo.

“En la Concanaco estamos interesados en participar activamente en la Cruzada y entendemos la responsabilidad social que tiene nuestra organización”, respondió Dávila Flores, al señalar que la Confederación cuenta con medios de comunicación, como periódicos, revistas y página web, para dar a conocer los avances de la Cruzada.

La titular de la Sedesol explicó a los empresarios que tan sólo en 2011 murieron 11 mil personas por causas asociadas a la desnutrición, por lo que no tienen lugar la indiferencia ni la inacción, y es urgente dar un paso a favor de la participación social.

“Asuman esta causa solidaria, compartan esta lucha, que es de todos, para que podamos, en esta lógica de colaboración, ganar todos. Que gane México y que ganen quienes merecen una oportunidad”, concluyó la secretaria de Estado.

En la firma del convenio de Colaboración Sedesol-Concanaco-Servitur estuvieron presentes los integrantes del Consejo Directivo del máximo organismo de los comerciantes organizados en el país.