Reforma en telecomunicaciones impulsará inversión en el sector

En 2014, la inversión en el sector telecomunicaciones podría superar los cinco mil millones de dólares, impulsado por la reforma en telecomunicaciones y el desarrollo de nuevos proyectos, aseguró el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez.

00093198-original.jpeg

José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones.

"Espero que ya con la legislación secundaria y que empiecen a detonarse algunos de los proyectos y la propia transición digital terrestre tengamos un incremento significativo", expresó.

El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refirió que para 2013 se estima que la inversión en el sector sea de alrededor cinco mil millones de dólares, cifra que resultaría menor a la registrada en 2012 cuando se ubicó en seis mil millones de dólares.

"Con respecto al comparativo de 2012 tenemos una cifra arriba de los seis mil millones de dólares, por lo que se registrará una disminución, pero lo que estamos viendo en 2013 prácticamente va con la tendencia que se ha observado en los últimos años", insistió.

Destacó que 2014 será fundamental para el cumplimiento de la meta sexenal de captar una inversión del orden de 700 mil millones de pesos, con lo cual se podrán impulsar los objetivos de cobertura y conectividad planteados en la reforma en la materia.

"Tengamos presente el cumplimiento de la meta sexenal, buscaremos que el año que entra se dé un impulso importante con el fin de que se cumpla", aseguró en el marco Simposio Mundial sobre Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC.

Refirió que México sigue la tendencia mundial en la que la industria de las telecomunicaciones reportó una disminución en el rubro de las inversiones derivado del proceso de consolidación.

Expuso que la ley secundaria, la cual instrumentará los cambios constitucionales vigentes desde junio pasado, contribuirá a generar certidumbre, a definir las reglas del juego, y a que operadores, inversionistas y concesionarios tomen decisiones de negocio e inversión.

El subsecretario dijo que la SCT percibe un gran interés por parte de la comunidad internacional en el mercado mexicano basado en la expectativa positiva que genera la reforma en el sector.

Sin embargo, apuntó, los interesados que provienen de regiones como Europa, Asia y el propio continente americano están conscientes de la alta concentración que tiene el mercado mexicano.

Frente a ello, comentó Peralta Sánchez, "se concentran en entender cómo se va a determinar una normatividad que permita transitar a un entorno, a un ecosistema de mayor competencia en el mercado".