Reforma electoral se separa de la política y será discutida en periodo extraordinario: Alonso Raya

El vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, confirmó que existe un acuerdo entre el PRI, PAN y PRD en ambas cámaras para separar los temas políticos de la reforma electoral y que ésta sea discutida en un periodo extraordinario de sesiones en este mes de agosto.

00082308-original.jpeg

Miguel Alonso Raya, vicecoordinador de los diputados del PRD.

Señaló que lo anterior se acordó ayer miércoles por la noche en una reunión de los coordinadores de las tres bancadas del Senado y de la Cámara de Diputados con los secretarios de Gobernación y Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, respectivamente.

El martes pasado los funcionarios federales, junto con el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, se reunieron con los presidentes nacionales del PAN y del PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, así como con sus representantes en el Pacto por México.

Alonso Raya explicó que el compromiso de las bancadas es garantizar en la reforma electoral principios rectores de transparencia, legalidad y certeza jurídica, a fin de que en los próximos comicios federales y locales, en 2015, no se vuelva a dar el uso de recursos públicos en campañas y las propagandas ilegales.

En entrevista, el diputado perredista precisó que se buscará que se analice el tema del rebase de topes de gastos de campaña, con antelación a la entrada en vigor de los nuevos gobiernos, y que esta circunstancia sea motivo de nulidad.

También se definirán con mayor precisión y equidad los tiempos en radio y televisión, para evitar que los candidatos disfracen propaganda, “como sucedió en los comicios de 2012 y 2013”.

Sobre el financiamiento de las campañas electorales, comentó que debe existir una mayor fiscalización en el uso de los recursos, para evitar que el crimen organizado financie candidatos.

Alonso Raya señaló que un tema que aún no genera un completo consenso entre las bancadas, incluso al interior de ellas, es el de la creación de un Instituto Nacional Electoral, que sustituya al Instituto Federal Electoral (IFE), y que sea el organismo encargado de organizar todos los procesos federales y locales.

“Yo estaría en general de acuerdo en este tema, pero en este momento no hay un sentido generalizado, debemos platicarlo y buscar un consenso”, dijo.