Los ganadores, de acuerdo con el proyecto de dictamen que se prevé apruebe la Comisión de Presupuesto en las próximas horas, son el Senado de la República y las secretarías de Gobernación y de Agricultura.
Asimismo las dependencias que quedan sin cambio respecto a la propuesta original del Ejecutivo federal son la Secretaría de la Defensa con 50 mil 39 millones 456 mil 571 pesos, y Marina con 18 mil 270 millones 177 mil 440 pesos.
La SSP federal que encabeza Genaro García Luna tendrá un recorte respecto a la propuesta del Ejecutivo, de 213 millones 447 mil 336 pesos y quedaría con un total de 35 mil 519 millones 104 mil 867 pesos.
A la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se le recortarán 76 millones 483 mil 810 pesos y ejercerá cinco mil 823 millones 457 mil 504 pesos.
La Presidencia de la República se había programado para el 2011 un total de mil 816 millones 317 mil 472 pesos. De ellos se recortaron en San Lázaro 29 millones 755 mil 915 pesos y quedaría con mil 786 millones 561 mil 557 pesos.
También la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un recorte de 40 millones y se prevé que los legisladores dejen los recursos para esa dependencia en tres mil 703 millones 657 mil 375 pesos.
La Procuraduría General de la República (PGR) sufrió un recorte, siempre de acuerdo con el predictamen, de 72 millones 285 mil 992 pesos y quedaría en 2011 con 11 mil 997 millones 812 mil 200 pesos.
La Cámara de Diputados se autodecretó un recorte de 500 millones de pesos y ejercerá el próximo año cuatro mil 944 millones 124 mil 208 pesos.
Por el contrario, el Senado de la República tuvo una ampliación de 200 millones para quedar en tres mil 585 millones 47 mil 913 pesos.
La Secretaría de Gobernación (Segob) tuvo una ampliación de 483 millones 545 mil 476 pesos y ejercería 15 mil 986 millones 959 mil 518 pesos.
De igual forma la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa) tendría un incremento de 14 mil 367 millones 218 mil 329 pesos y estaría ejerciendo a partir del 1 de enero del 2011 un total de 73 mil 896 millones 297 mil 544 pesos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendría un aumento de 11 mil 534 millones 512 mil 690 pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal y quedaría con 230 mil 360 millones 414 mil 87 pesos.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Videgaray, aseguró que el gasto corriente tiene una reducción importante de más de 40 mil millones de pesos.
Expuso que hay una reasignación, de movimientos en carreteras, de más de 23 mil millones de pesos, entre lo que se agregó al rubro y algunas modificaciones que se hicieron al proyecto del Ejecutivo.
“En agua se están agregando más de siete mil millones de pesos, que permiten tener un presupuesto superior al del año pasado”, dijo el priista en declaraciones a la prensa.
Por Luis Carlos Rodríguez y Maricela Palacio