Las empresas que presentaron las propuestas que arrojaron el mayor beneficio neto de acuerdo con las condiciones establecidas en el proceso licitatorio son Operbes S.A. de C.V. y Teléfonos de México S.A.B. de C.V., por los siguientes montos:
- Partida 1: Operbes S.A. de C.V. por un total de 29 millones 759 mil 400 pesos más IVA, para conectar 835 sitios de los 1,414 licitados (59 por ciento).
- Partida 2: Teléfonos de México S.A.B. de C.V. por un total de 83 millones 851 mil 660 pesos más IVA, para conectar 1,066 sitios de los 1,655 licitados (64 por ciento).
- Partida 3: Teléfonos de México S.A.B. de C.V. por un total de 46 millones 724 mil 040 pesos más IVA, para conectar 594 sitios de los 924 licitados (64 por ciento).
Del total de 2,495 sitios y espacios públicos que recibirán acceso gratuito a Internet de banda ancha, aproximadamente 48 por ciento son edificios escolares, 39 por ciento oficinas de gobierno, 2.7 por ciento espacios públicos, 3.5 por ciento bibliotecas, 6.8 por ciento centros de salud, entre otros.
Cabe destacar que 694 de esos sitios y espacios públicos están ubicados en municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre y 1,487 en municipios registrados en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Los 1,498 sitios que no fueron cubiertos por las propuestas de los licitantes para recibir conectividad serán agrupados para una segunda licitación terrestre o en una siguiente licitación con tecnología satelital, hasta conectar el 100 por ciento.
Los 2,495 sitios de Morelos que se adjudicaron, se suman a los 38,000 sitios ya conectados por la SCT y a los más de 4,000 del satélite Bicentenario en proceso de instalación, para un total de alrededor de 45,000 sitios y espacios públicos.
De esta manera, México Conectado avanza con acciones claras en el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 6º Constitucional, así como en los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018 y el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, así como el habilitador de conectividad previsto en la Estrategia Digital Nacional, presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto en noviembre de 2013.