Durante su discurso inaugural, el secretario de Economía afirmó que “el esfuerzo de mejora regulatoria es un tema que compartimos el sector privado, la sociedad en general, los grupos organizados de la misma y todas las áreas tanto del gobierno de la República como de los organismos autónomos que forman parte integral de este esfuerzo”.
Agregó que en los últimos dos años se han tomado acciones que han logrado reducir casi un punto porcentual del PIB el costo transaccional en materia de regulaciones establecidas. Asimismo, dijo que hubo un gran reconocimiento a los avances de México en esta materia tanto del Banco Mundial como en la OCDE.
Por su parte, el titular de Cofemer, Virgilio Andrade, afirmó que esta sesión planteó el trabajo en los tres grandes niveles donde hay mundos normativos: el federal, el local y el internacional. Agregó que “la Mejora Regulatoria es una política específica que ayuda al gobierno a cumplir con sus objetivos de tener mayor inversión, mejor productividad, mayor competitividad e incluso mejores condiciones para el desarrollo humano”.
Dijo que existen 16 objetivos de los cuales se tomarán las siguientes acciones inmediatas: aterrizar con criterios de mejora regulatoria el resto del régimen reglamentario y normativo de las Reformas Estructurales; que la Cofemer emita recomendaciones a instituciones de gobierno para simplificar trámites de acuerdo con el programa de gobierno cercano y moderno; trabajar un esquema normativo y legislativo de la mano de las entidades federativas para tener un mejor marco legal armonizando a las condiciones para simplificar trámites en municipios, y seguir trabajando con países cuya relación de estrategia regional y cercanía permita seguir avanzando en estas materias.
Con esta Estrategia Integral, se estima que al finalizar el sexenio 1,194 trámites serán susceptibles de mejora, habrá 1,865 acciones de simplificación y una liberación de 17 mil millones de pesos adicionales para la ciudadanía.
También se presentaron los avances realizados por el Gobierno de la República en la presente administración en materia de mejora regulatoria. A nivel Federal, la Cofemer ha analizado 157 (52 por ciento) de los 301 instrumentos regulatorios que se esperan recibir derivados de las reformas estructurales aprobadas durante la presente administración, con la finalidad de que en las regulaciones los beneficios sean mayores a los costos.
Durante esta XVI Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, el Secretario agradeció la participación del encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas Ugalde; del presidente de Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; del presidente de Concamin, Francisco Funtanet; del presidente de Concanaco, Enrique Solana Sentíes, del presidente de Canaco D.F. Ricardo Navarro Benítez; del presidente de la Asociación Nacional de Bancos de México, Luis Robles, y del presidente del Tribunal del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, entre otros.