En el evento se enfatizó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, desde 1980, los índices de sobrepeso y obesidad se han triplicado en México. Actualmente, 7 de cada 10 adultos en el país y 1 de cada 3 niños y adolescentes sufren de sobrepeso y obesidad, lo que nos lleva a ocupar el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y uno de los primeros en obesidad infantil.
Llama la atención saber que, según datos de la Secretaría de Salud, el costo total de tratar enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad se duplicó entre 2000 y 2008, pasando de 35 mil a 67 mil millones de pesos, gasto que aumentará a 151 mil millones de pesos en 2017.
Los ponentes coincidieron que en este contexto, la alimentación juega un papel importante, en donde el consumo de refresco en nuestro país nos ha colocado en el primer consumidor a nivel mundial, con 163.3 litros por persona por año, lo que es 40 por ciento mayor a la ingesta promedio en los Estados Unidos (118 litros).
En este sentido, se vio como necesario la modificación del ambiente obesigénico, mediante la implementación de políticas públicas que fomenten la adopción de hábitos de consumo saludables, principalmente el desincentivo en el consumo excesivo de refrescos y bebidas azucaradas. Esta necesidad es retomada por la senadora Marcela Torres en su propuesta de iniciativa para un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a refrescos azucarados, la cual busca disminuir el consumo de estas bebidas por su relación comprobada con la obesidad, al mismo tiempo que aumentará la capacidad recaudatoria del país.
Un impuesto como el que propone la senadora tendría grandes beneficios. Según estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, se espera disminuir el consumo de refresco azucarados en poco más del 25 por ciento, lo que ayudaría a reducir la prevalencia de diabetes en el país en 12 por ciento y en 26 por ciento los costos de nuevos casos de diabetes en los próximos 10 años. Asimismo, se recaudarían aproximadamente 23 mil millones de pesos.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil enfatizaron que es de suma importancia que los recursos recaudados se destinaran a la implementación de programas de prevención de la obesidad, principalmente la introducción de bebederos de agua potable en escuelas y espacios públicos. Finalmente, hicieron un llamado al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, y a aquéllos involucrados en el diseño del Paquete Económico 2014 y Ley de Ingresos a incluir este impuesto que busca proteger el derecho a la salud y la alimentación sana de los mexicanos.