En el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, señaló que se trata de un libro plural que fue escrito con un criterio científico y no político, para entender sus diferentes puntos de vista, aciertos y errores de todos los personajes y pasajes.
En el acto, el mandatario estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, la directora de la Academia Mexicana de la Historia, Gisela Von Wobeser, y los historiadores Enrique Krauze y Miguel León Portilla.
El presidente Calderón subrayó que Historia de México la escriben los historiadores y “hemos puesto los medios para que puedan difundirlo entre los mexicanos con el resultado de sus investigaciones, reflexiones y trabajos.
También resaltó que con este libro, hoy, gracias a la democracia, a la pluralidad, a los equilibrios de poderes, así como al peso y contrapesos que se ejercen respecto al poder del presidente, “afortunadamente celebramos al verdadero protagonista de la historia, que es el pueblo anónimo de México y no al presidente”.
El objetivo de esta publicación que se lanza en el Día Mundial del Libro, pretende ser un medio para acercar a los lectores al pasado de México, a entender el presente y construir un mejor futuro, así como fortalecer la identidad y unidad nacional, con la pluma de 13 autores de la Academia Mexicana de la Historia.
“A través de este libro queremos que los mexicanos conozcamos, guiados por la experiencia y la sabiduría de los especialistas, la historia del país, la evolución de nuestra nación”, indicó.
Esto, abundó, desde sus orígenes prehispánicos, hasta el México contemporáneo y el arribo de la democracia, pasando por la conquista, el virreinato, la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Ante estudiantes de nivel básico y medio, así como historiadores, en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, dijo que en la historia como en toda sociedad, no hay ni ángeles ni demonios, hay simple y sencillamente seres humanos, mujeres y hombres que tiene mayor o menor conciencia de su tiempo y de su responsabilidad por su patria.
Asimismo, celebró que el libro no se concentre en personajes, sino en procesos históricos, texto que recomendó adquirir y que se encuentra a 39 pesos, además de que se analizará que sea entregado en todas las escuelas y bibliotecas.
Hizo hincapié en que este año del Bicentenario de la Independencia, el gobierno federal refrenda su compromiso no sólo con el libro y con los autores mexicanos, sino también con el compromiso de difundir al máximo nuestras capacidades, el conocimiento y el aprendizaje de la historia de México.