En entrevista, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que las autoridades mexicanas han actuado sin transparencia en torno al acuerdo, lo que ha provocado dudas y especulaciones.
Incluso, agregó, de acuerdo a una “supuesta última versión”, el plazo para signar el ACTA sería del 1 de mayo de 2011 al mismo día y mes de 2013.
Recordó que desde octubre de 2007 el gobierno de México se encontraba en las negociaciones de ACTA junto con Australia, Canadá, Corea, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza, Estados Unidos y la Unión Europea.
A su vez, la Cámara Alta creó un Grupo Plural para dar seguimiento al proceso de negociaciones, para coadyuvar en la transparencia de las mismas, y garantizar que se respeten las garantías y derechos fundamentales que prevé la Carta Magna, añadió.
Castellón informó que desde noviembre de 2010 el grupo ha realizado foros y consultas públicas con funcionarios, académicos y expertos para construir una posición alterna sobre el ACTA, que busca regular el uso de la red, lo cual representa un peligro para la libertad de expresión.
Por ello, exhortó al Ejecutivo federal que ordene a las secretarías involucradas en las negociaciones tomar una decisión respecto a la firma del acuerdo hasta que concluyan las consultas públicas que realiza el Senado.