Piden incluir fármacos para Sida en cuadro básico de medicinas

El Senado de la República solicitó al sector Salud incorporar los fármacos para VIH/Sida, leucemia e hipertensión arterial pulmonar, al cuadro básico de medicamentos aplicado por las instituciones públicas.

00024674-original.jpeg

Cámara de Senadores.

En la petición, el órgano legislativo advirtió que aplazar la incorporación de dichas medicinas al cuadro básico, “podría poner en riesgo la vida de los derechohabientes debido a la falta de fármacos”.

Apuntó que medicamentos como Kivexa, Nilotinib y Bosentan, suministrados para padecimientos como el VIH, leucemia e hipertensión arterial pulmonar “llevan más de cinco años esperando su autorización” para ser considerados como primordiales en el IMSS.

Ello, criticó, a pesar de que toda persona tiene derecho a la protección de la salud mediante el otorgamiento de la seguridad social que garantizará la asistencia médica y la protección de los medios de subsistencia.

La Cámara Alta señaló que el Cuadro Básico de Insumos y el Catálogo de Insumos del Sector Salud busca optimizar los recursos públicos para atender los problemas de salud, mediante el empleo de insumos que han probado su seguridad, eficacia terapéutica y eficiencia.

Informó que tan solo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el gasto total estimado en 2010 para la atención médica de seis padecimientos, entre los que se encuentra el VIH/Sida, asciende a 53 mil 392 millones de pesos.

El Senado agregó que en cuanto al VIH el gasto total estimado en 2011 es de 762.8 millones de pesos, y para 2050 el gasto inercial oscilará entre los 3,320 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 347 por ciento.