Al presentar una iniciativa al Artículo 25 de dicha legislación, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que se debe anteponer el bienestar de los capitalinos a los intereses particulares, y que una muestra de ello es que la capital del país reciba las asignaciones que le corresponden, igual que los municipios y entidades federativas.
Aseguró que al integrar el Fondo de Capitalidad a la citada ley, la Cámara de Diputados cumple con lo establecido en el Artículo 122 Constitucional, que señala la responsabilidad de ésta de analizar y determinar los recursos que se requieran para apoyar a la Ciudad de México en su carácter de capital de los Estados Unidos Mexicanos y las bases para su ejercicio.
“Es de urgencia discutir y aprobar la presente iniciativa, que tiene como objeto regular los montos y distribución de estas participaciones que serán entregadas a la ciudad. No queremos que este Fondo sea sujeto a negociación permanente, queremos que éste y el presupuesto 2017 respeten el mandato constitucional de tener un fondo para la ciudad y que pueda asumir sus costos derivado de ser la capital de la República”, puntualizó.
Ante el pleno camaral, recordó que en diversas ocasiones el Grupo Parlamentario de Morena ha evidenciado diversas limitaciones en materia presupuestal en la Reforma Política de la Ciudad de México, derivado de que no hay una verdadera autonomía en este rubro.
“Resulta imperativo que la Ciudad de México cuente con la certeza jurídica y presupuestal sin que medie negociación política alguna, que le permiten cumplir con su obligación de ser la ciudad capital”, subrayó la también Secretaria de la Comisión del Distrito Federal.
Montiel Reyes señaló que los recursos asignados en años anteriores a la Ciudad de México no han sido suficientes para cumplir con sus objetivos, a pesar de que éstos aumentaron en términos nominales y reales. Sin embargo, indicó, la desaparición del Fondo de Capitalidad del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2017 es un claro ejemplo de esa falta de certeza.
“Es de extrañarse que este Fondo de Capitalidad debió venir incluido en el presupuesto 2017, ya que emana de la Reforma Constitucional que pactaron entre el PRI y el PRD. Pero desde Morena defenderemos los recursos de la Ciudad de México, por lo que en su oportunidad presentaremos ante la Comisión Dictaminadora la reserva del Proyecto de Egresos, además de que pediremos que la Comisión del Distrito Federal se observe la no constitucionalidad de dicho proyecto 2017”.
La iniciativa de modificación a la Fracción 9 del Artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictamen.