Pide PRI a autoridades financieras recomendar congelar tasas de interés

De acuerdo a datos publicados por Banxico, los clientes que no hace sus pagos totales, la tasa de interés efectiva promedio ponderada, aumentó 30 puntos base y pasó de 32% a 32.9%.

Etiquetas: 

00008552-original.jpeg

La senadora del PRI, Socorro García Quiroz.

La senadora del PRI, Socorro García Quiroz, presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y al Banco de México, a emitir recomendaciones a las instituciones financieras para que no aumenten sus tasas de interés.

De igual forma para que encomienden impulsar el financiamiento en condiciones más saludables para la economía de los mexicanos, y no se vean más perjudicados con la crisis económica, a fin de que se mantenga el crédito al consumo que ayude a dinamizar la economía.

El punto de acuerdo signado también por el senador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, exhortó a las instituciones bancarias a ofrecer programas de pago flexibles a sus clientes que se han visto en problemas para pagar sus deudas a consecuencia de la pérdida de su empleo.

Y es que de acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de México (Banxico), en agosto y octubre del año pasado, los bancos comerciales incrementaron las tasas de interés en las tarjetas de crédito de sus clientes que realizan pagos parciales de sus adeudos.

Para los clientes que no hace sus pagos totales, la tasa de interés efectiva promedio ponderada, aumentó 30 puntos base y pasó de 32  por ciento a 32.9 por ciento, encareciéndose el crédito para este tipo de usuarios.

El problema es que de los 11 millones 594 mil 805 tarjetas de crédito existentes en el país, al 73 por ciento no se hacen los pagos totales, lo que perjudica a más de 8 millones 466 mil tarjetahabientes, ya que únicamente el resto realiza sus pagos totales.

La senadora argumentó  que el incrementar las tasas de interés, únicamente favorecen el aumento de la cartera vencida, debido a que muchos de estos créditos se vuelven impagables. Lo que encarece solamente el crédito para los segmentos más vulnerables.

De acuerdo con los datos del Banco de México, ninguno de los usuarios de Bancoppel pago el total de su crédito a octubre, en Invex es 95.6 por ciento, los de Global Card, 88.8 por ciento y de Banco Fácil 83.7 por ciento de sus tarjetahabientes, no pudieron cubrir todo el monto que deben, generando así una espiral de endeudamiento que hace muchas veces imposible que logren liquidar sus deudas.

Para los clientes de los bancos tradicionales como, BBVA Bancomer es el 85.4  por ciento de clientes que sólo cumplen con una parte del pago, los de Banamex 61.6 por ciento Banorte 68 por ciento, Santander, 73 por ciento y HSBC, 61.3  por ciento.

Otro de los problemas es que los usuarios de este tipo de servicios financieros, no los saben utilizar y la gran mayoría, sólo realiza los pagos mínimos aunque pueda pagar más, y es porque no saben que con este tipo de pagos también se generan intereses.

La senadora por Querétaro expuso que los senadores de su bancada condenan el incremento de las tasas de interés de los créditos, así como lo hacen con el incremento a los combustibles, porque lo que México necesita para salir de la crisis es que se impulse el desarrollo económico, la inversión y el mercado interno con el consumo.

Socorro García Quiroz concluyó que, “es importante que en el difícil contexto económico, las instituciones financieras en corresponsabilidad con la ciudadanía, el gobierno y con sus clientes, sean sensibles al contexto en el que viven millones de mexicano, que por la necesidad de un crédito caen en un círculo vicioso de endeudamiento debido a las altas tasas de interés que cobran algunos bancos”.