Pide México a la AIE desarrollar una metodología para evaluar potencial de shale gas en el mundo

La Agencia Internacional de Energía (AIE) debe apoyar el desarrollo de una metodología común para evaluar el potencial del shale gas a nivel mundial, dijo el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER), Mario Gabriel Budebo.

00016933-original.jpeg

Secretaría de Energía.

El funcionario consideró también que será de vital importancia asegurarse de que la explotación del shale gas en nuestro país se realice siguiendo las más estrictas normas ambientales y estándares de seguridad.

El subsecretario Budebo participó en Varsovia, Polonia, en el Taller Sobre  Reglas de Oro y Perspectivas de Gas no Convencional, organizado conjuntamente por la AIE, el Ministerio de Economía de Polonia y la SENER.

Entre los temas que discutieron los representantes de la industria, académicos y funcionarios públicos de 21 países, que participaron en el Taller, destacan los efectos que tendrá la creciente oferta de shale gas en el mercado mundial de este hidrocarburo.

También se habló de los principales beneficios económicos que pueden esperarse de dicha actividad y se intercambiaron experiencias sobre los retos ambientales de la explotación del shale gas y cómo enfrentarlos de manera eficaz.

El subsecretario Mario Gabriel comentó que las estimaciones iniciales que se tienen disponibles sugieren que México es el cuarto país con mayores recursos recuperables de shale gas en el mundo.

Indicó que el potencial señalado, representa una enorme oportunidad de desarrollo para nuestro país, pues se estima que, para producir 150 tcf de este gas en los próximos 50 años (en el rango bajo de las estimaciones de los recursos con que cuenta el país), serían necesarias inversiones del orden de los 450,000 millones de dólares.

Comentó que para desarrollar estos recursos será necesario apoyarnos en los nuevos esquemas de contratación derivados de la Reforma Energética de 2008 y, en su caso, dialogar sobre el marco normativo adecuado para asegurar que nuestro país se encuentra en condiciones de aprovechar de manera eficiente el gran potencial de desarrollo económico que representa el shale gas.

Esto complementaría, dijo, el esfuerzo del gobierno federal por hacer llegar el gas natural a todo el país, a través de la ambiciosa expansión del sistema de ductos de transporte recientemente anunciada por el Presidente Felipe Calderón.

El subsecretario de la Sener consideró que la explotación de estos recursos no sólo eliminaría la necesidad de importar este hidrocarburo, sino que además daría un impulso a la industria de la petroquímica, así como a la industria manufacturera del país en general, que contaría con un energético amigable con el medio ambiente y de bajo costo.

Entre los expertos asistentes al Taller destacan el Vice Primer Ministro del gobierno de Polonia y Ministro de Economía, Waldemar Pawlak; el Viceministro de Medio Ambiente, Piotr Wozniak;  el Economista en Jefe de la AIE, Fatih Birol; y el Subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roberto Cekuta.