Comercio, inversión y turismo son algunos de los intereses de México en la isla. Además, ambos países están en conversaciones para comenzar a negociar en los próximos meses un convenio de yacimientos transfronterizos como punto de partida para proyectos energéticos.
Peña Nieto, que participará en la reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del martes y miércoles, prolongará su estancia en Cuba unas horas para reunirse con su par Raúl Castro.
Será la culminación de un año de acercamiento que incluyó la condonación, en noviembre pasado, del 70 por ciento de una deuda de 487 millones de dólares que Cuba tenía con México desde finales de los noventa.
En la agenda no están previstos encuentros con la disidencia, algo que podría entorpecer el nuevo ímpetu de la relación.
"Sólo tenemos el encuentro (con Raúl Castro) de la visita oficial, el de la CELAC y las bilaterales que se den en el marco de CELAC", dijo a dpa la subsecretaria mexicana de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio.
Tampoco se ha definido si Peña Nieto será recibido por el ex presidente Fidel Castro, de 87 años, que traspasó el poder a su hermano en 2006 y a quien el mandatario mexicano "le tiene una gran estima, lo respeta y lo tiene en muy alta consideración", según Rubio.
México, de donde Fidel Castro partió en 1956 en el yate "Granma" para iniciar la revolución cubana, es vecino y socio -desde hace dos décadas- de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
A pesar de la histórica cercanía con Cuba, a finales del gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) empezó a haber una serie de desencuentros que se agudizaron con el conservador Vicente Fox en los siguientes seis años.
La relación mejoró, pero siguió siendo fría, con Felipe Calderón (2006-2012), que al final de su mandato visitó la isla.
En la bitácora de las tensiones figura un discurso de 1998 de Fidel Castro en el que dijo que los niños mexicanos conocían más a Mickey Mouse que a sus héroes nacionales.
Después vendría el reclamo de Zedillo de libertad para todas las naciones durante la Cumbre Iberoamericana de La Habana de 1999, encuentros con disidentes, la expulsión del embajador cubano de México en el gobierno de Fox y recriminaciones de Cuba a México por la epidemia de gripe A (H1N1).
Pero ahora Peña Nieto, que pertenece al mismo partido que Zedillo, quiere recuperar el lazo histórico con Cuba. En la anterior cumbre de CELAC de enero de 2013 en Santiago de Chile, se reunió por primera vez con Raúl Castro, un mes después de asumir el poder.
Y luego hubo visitas recíprocas del ministro mexicano de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, en septiembre a Cuba y de su colega Bruno Rodríguez en octubre a México, en la que se firmaron ocho acuerdos para actualizar el marco jurídico bilateral.
"México está interesado en hacer coinversiones en infraestructura, está interesado en hacer inversiones en el sector turismo, está interesado en hacer inversiones en el sector manufacturero", dijo Rubio.
En materia energética, "los dos países han estado en pláticas tendentes a comenzar a negociar el convenio de yacimientos transfronterizos".
En 2012 el comercio bilateral se situó en 403 millones de dólares, y, según afirmó Meade, México y Cuba están "en la oportunidad de darle nueva vigencia, nuevo vigor y nueva actualidad a la relación".