"Estamos firmemente decididos a realizar todos los esfuerzos necesarios para lograr un acuerdo de protección del clima ambicioso, completo y vinculante a finales de año en París", escribieron los dos países en un comunicado conjunto emitido en el marco del VI Diálogo de Petersberg sobre Cambio Climático en Berlín.
"El objetivo es lograr una descarbonización completa a lo largo de este siglo", agregaron los dos gobiernos recordando la necesidad de que el mundo cambie "por completo" este siglo el petróleo, el gas y el carbón por energías renovables.
"Este año es especialmente importante", aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, durante su discurso en el encuentro informal auspiciado por el gobierno alemán para acercar posturas de cara a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 de París (COP21), que tendrá lugar entre el 30 noviembre y el 11 de diciembre.
Los dos países abogaron por limitar el calentamiento de la Tierra a 1.5 o dos grados. "Se trata ni mas ni menos de conseguir un acuerdo vinculante sobre el que trabajamos desde hace tiempo", insistió la mandataria alemana acompañada del presidente francés, François Hollande.
Merkel recordó los "pasos grandes y pequeños" dados ya en la lucha contra el cambio climático, pero destacó que es "urgentemente necesario" avanzar en esta lucha y fijar un "mecanismo para comprobar que realmente lo que hacemos limita el calentamiento global a dos grados".
"Alemania está del lado de Francia para poder salir exitosos de la Cumbre en París", declaró. "Pero sólo lo podemos conseguir todos juntos", agregó.
"El tiempo pasa", recordó por su parte Hollande. "No tenemos tanto tiempo", alertó.
Asimismo, tanto Merkel como Hollande recordaron que en la Cumbre de Copenhague los Estados industrializados prometieron que a partir de 2020 se movilizarían 100,000 millones de dólares anualmente (87,000 millones de euros) de fuentes públicas y privadas para emprender medidas de protección del clima. (DPA)