Papadimos promete reformas sin recortes salariales ni aumento de impuestos

El primer ministro griego, Lukás Papadimos, prometió hoy "reformas estructurales" que ayuden al país a salir de la crisis y comenzar a crecer en 2013, pero sin recortes salariales ni de pensiones y sin aumento de impuestos.

Etiquetas: 

00032701-original.jpeg

El primer ministro griego, Lukás Papadimos.

"No hay planeadas más reducciones en los salarios o las pensiones ni incrementos de impuestos", anunció el jefe de gobierno y ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) durante un discurso en la 22ª Conferencia sobre economía griega de la Cámara de Comercio Heleno-Estadounidense.

Papadimos reconoció que, debido a la incidencia de la crisis en el país, la economía real se encuentra en "un estado lamentable" y que, víctima de la recesión, el PIB griego se contraerá este año por encima del 5.5 por ciento previsto.

Aún así, el primer ministro aseguró que en 2013 Grecia podrá volver al crecimiento positivo, después de que, de acuerdo a las previsiones, la economía griega se contraiga un 2.8 por ciento en 2012, una predicción que algunos analistas y políticos griegos consideran ahora demasiado optimista.

Pero para ello, serán necesarias "reformas estructurales" en el mercado laboral y en el sector público, advirtió Papadimos, para que el país realice una "transición" a un "nuevo modelo de crecimiento basado en la producción de calidad".

Igualmente, el mandatario heleno prometió que se abrirán a la competencia las profesiones 'cerradas' (como la de taxista y notario) y que se "batallará" contra la evasión fiscal.

Papadimos valoró muy positivamente los resultados de la cumbre europea del pasado 9 de diciembre y dijo que, "en una economía de déficit fiscal crónico como la de Grecia", la regla de oro de la disciplina fiscal ayudará a manejar la economía de forma "más responsable".

"La solidaridad europea requiere responsabilidad nacional", agregó y aseguró a la audiencia que "Grecia está de vuelta en el camino de la estabilidad".

También, llamó a los empresarios griegos y de la diáspora a "repatriar" los capitales e invertir en el país.

Por otra parte, al primer ministro se le conminó desde la Cámara de Comercio Heleno-Americana a que extienda el mandato de su gobierno para que sea capaz de implementar las reformas, una petición que fue acogida con grandes aplausos de la concurrencia, formada eminentemente por grandes empresarios.

Los socios de la coalición que apoya a Papadimos -socialistas, conservadores y ultraderecha- se han enfrentado sobre este tema y la conservadora Nueva Democracia ha exigido que se mantenga el 19 de febrero o una fecha cercana como cita electoral, tal y como se acordó en el pacto de gobierno.