De acuerdo con los modelos de pronóstico, Octave se debilitará paulatinamente en el transcurso de las próximas horas, al tiempo que continúa aproximándose a la parte central de Baja California Sur, a donde podría llegar como depresión o como baja presión remanente el martes por la tarde. Se prevé que durante esta noche cambie de dirección al norte-noreste y posteriormente al noreste.
Su circulación favorece desprendimientos nubosos que propician lluvias de muy fuertes a intensas en Baja California Sur, sur de Sonora y norte de Sinaloa. También mantiene vientos fuertes y oleaje de hasta 3 metros.
Por otra parte, el Frente Frío Número 5 se encuentra estacionario sobre Texas, Estados Unidos de América; en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico impulsada por Octave, genera lluvias de moderadas a fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como algunas localmente intensas en Chihuahua.
Se recomienda a la navegación marítima ubicada en las inmediaciones del sistema y en las costas de los estados mencionados, además de las islas Marías y Revillagigedo, tomar precauciones ante las lluvias, vientos y oleaje. La población de las zonas mencionadas debe mantenerse informada sobre la evolución del ciclón y mantenerse alerta a los llamados de Protección Civil y de las autoridades estatales y locales.
Para el Océano Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un total de 19 ciclones tropicales con nombre durante la temporada 2013, que inició el 15 de mayo y termina oficialmente el 30 de noviembre.
Hasta el momento se han formado los huracanes Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Gil, Henriette y Manuel, así como las tormentas tropicales Alvin, Flossie, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Narda, Octave y Priscilla, que se formó está madrugada muy lejos de costas nacionales, por lo que no produce efectos, pero se mantiene bajo vigilancia. Esta mañana se ubicó a mil 40 km al suroeste de Baja California Sur, con vientos de 75 km/hr, rachas de 95 km/hr y desplazamiento al norte a 17 km/hr.
Las lluvias intensas pueden producir encharcamientos e inundaciones en áreas urbanas, además de posibles deslaves en zonas montañosas, incluyendo tramos carreteros, así como crecidas y desbordamientos en ríos y arroyos.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará informando a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima y la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.