Resaltaron que los retos para hacer cumplir esa reforma se encuentran en la base de una participación y responsabilidades compartidas con la vinculación de actores sociales, públicos y privados.
Ricardo Sepúlveda, director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), consideró que México requiere ser una sociedad de derechos humanos.
Durante la presentación del libro “Reforma Constitucional en Derechos Humanos: perspectivas y retos”, del cual el funcionario es coautor, insistió en la importancia de esa reforma, pero también en fortalecer a la sociedad civil, porque en México aún es poca su presencia.
En la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), acompañado por la titular de esta instancia, Perla Gómez Gallardo, Sepúlveda también resaltó la importancia del mandato presidencial de construir una sociedad de derechos.
“Porque lo que queremos ser más sociedad que Estado, más sociedad que autoridad, y no sólo una sociedad de Derecho, sino de derechos, que quiere decir, de derechos humanos”.
En su oportunidad, la comisionada de Derechos Humanos en el Distrito Federal dijo que 2011 representó para México un momento de transformación y crecimiento jurídico de enorme trascendencia, gracias a la reforma constitucional en la materia.
Esa se sumó a otras en materia de amparo, acciones colectivas, sistema de justicia penal, y aunque se han realizado muchos estudios sobre su impacto, recalcó que su adecuada implementación requiere una serie de condiciones, para garantizar que funcionan de manera eficaz.
Afirmó que hay diversas instituciones que promueven e impulsan la consolidación de la reforma, pero el reto -insistió- es generar condiciones de transformación institucional y acciones de autoridades en diferentes ámbitos.
En ese sentido, explicó que en el campo de los juristas, el reto es el de superar la implementación ortodoxa del silogismo lógico jurídico, que pude restringir durante muchos año el goce de los derechos humanos.
En el campo de los servidores públicos, agregó la comisionada, se trata de entender que el mandato esta condicionado al respeto de los derechos de las personas.
Gómez Gallardo comentó que a través del libro presentado hoy se ayuda a comprender los principales obstáculos que aún enfrenta México, y específicamente el Distrito Federal, para lograr la adecuada implementación de dicha reforma constitucional.