México, país libre de oncocercosis: Secretaría de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a México como país libre de oncocercosis, enfermedad que por décadas dejó incapacitada por ceguera a población en el sureste del país, aseguró la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

00140542-original.jpeg

Imagen de archivo de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

Durante la entrega de los Premios “Caminando a la Excelencia”, en el marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2015, precisó que ese logro se obtuvo gracias a la suma de esfuerzos con los estados.

Durante su intervención, acompañada por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, precisó que el trabajo realizado en Chiapas y Oaxaca para erradicar el parásito que ocasiona dicho mal ha sido exitoso, con lo que la OMS clasificó a México como país libre de esa enfermedad.

En el acto donde se entregó los galardones a entidades con mayores logros y avances en materia de salud, Juan López abundó que acciones de ese tipo ayudan a ofrecer un mejor servicio a la población.

Recordó que los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de la Salud es aplicar un enfoque de la prevención y promoción, como ha pedido el presidente Enrique Peña Nieto.

La titular de la Secretaría de Salud (SSA) celebró que estados como Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato hayan obtenido los primeros tres lugares en la evaluación global, y el estado de Morelos recibió también el premio de Mayor Esfuerzo.

En el acto donde se entregaron reconocimientos a 27 entidades federativas, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez aplaudió que se haya reconocido el esfuerzo de esta entidad a través de políticas públicas, en las que la salud es un derecho.

Asimismo, Mercedes Juan reconoció los tiempos difíciles en materia presupuestal, ante lo que exhortó a trabajar con mayor compromiso y eficiencia evitando dispendios, a fin de lograr el abasto de los insumos que se requieren.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, comentó que de igual forma se festejan 20 años del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico y 30 del Registro Epidemiológico.

Al referirse a la certificación, la OMS añadió que aunque falta que llegue el documento, México es el tercer país que logra erradicar esa enfermedad, después de décadas de trabajo.

Recordó que el último paso de oncocercosis se presentó hace tres años y aproximadamente hace cuatro o cinco meses visitaron, expertos de la OMS el país y ratificaron que realmente se logró erradicar el parásito que causa la oncocercosis.

Durante el acto, las autoridades federales reconocieron el trabajo de los diferentes estados que lograron el premio Caminando a la Excelencia, que valoran las estrategias a fin de que los servicios de salud tengan una mejor capacidad de respuesta ante retos sanitarios.