El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, anunció este compromiso en la rueda de prensa con la que se cerró la cita que compartió este viernes con sus colegas de Centroamérica, Colombia y República Dominicana, con el fin de revisar la agenda regional y avanzar en proyectos de integración en Mesoamérica.
En la cita, que tuvo lugar en San Cristóbal de Las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, se analizaron también temas como la migración, que afecta especialmente a México, ya que anualmente cruzan por su territorio centenares de miles personas, la mayoría procedentes de Centroamérica, que buscan nuevas oportunidades en EE.UU.
Meade dijo que en la reunión, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, comunicó "la decisión del Gobierno mexicano de poner unidades móviles de atención médica para aquel migrante en necesidad".
Ese fue uno de los acuerdos concretos de una reunión que, según se informó en la rueda de prensa final, se centró en cuatro ejes que tienen que ver con seguridad, relaciones económicas e inversión, migración y cooperación en la región.
Los ministros acordaron dar continuidad a sus contactos, que intentarán se repitan "un par de veces por año, buscando mantener la agenda concreta y las prioridades bien alineadas", indicó Meade.
"Se trata de un esfuerzo sostenido", afirmó el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, quien explicó que las citas se pueden desarrollar aprovechando otros encuentros internacionales, al margen de las reuniones propias que pueda haber.
Coincidió con sus homólogos en que los resultados no se verán pronto por la complejidad de los retos que enfrentan, principalmente en temas de seguridad, entre otros.
"Son desafíos de narcotráfico y del crimen organizado, de las migraciones, de lograr un desarrollo sostenible, desafíos de largo plazo, de 30 o 50 años adelante", agregó Castillo.
Meade informó, asimismo, que en la reunión se presentaron "proyectos de éxito de cooperación internacional como el combate a las enfermedades, plagas y riesgos sanitarios, el entrenamiento de oficiales migratorios, el desarrollo de infraestructura y el intercambio de información de estándares aduaneros"
También se analizaron proyectos de salud y de infraestructura para vincular mejor a los países de la región.
Acerca de la migración y la seguridad, el ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño, Hugo Martínez, dijo que si bien "los desafíos no van a estar resueltos de la noche a la mañana", se logró el compromiso de México de "seguir avanzando en garantizar los plenos derechos de la población migrante".
Especialmente, agregó el ministro salvadoreño, para "atacar ese flagelo que son los grupos del crimen organizado transnacional, que no respetan códigos, no respetan fronteras y que están amenazando a toda la región".
El combate al crimen organizado trasnacional es un asunto sumamente complejo "que lo tenemos que atacar regionalmente, compartiendo información para lograr vencer esa amenaza para los migrantes", agregó.
La reunión de este viernes sirvió para dar continuidad a la cumbre de San José de Costa Rica entre México y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el pasado 20 de febrero, y la del Mecanismo de Tuxtla que tuvo lugar en la ciudad mexicana de Mérida el 5 de diciembre del 2011.
El Mecanismo de Tuxtla, que surgió en 1991 y lleva el nombre de esa ciudad de Chiapas, incluye a las naciones asistentes a la reunión de este viernes para fomentar la cooperación política, el desarrollo económico y proyectos de infraestructura en Mesoamérica.