México, anfitrión de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, será anfitrión el viernes en Punta Mita, Nayarit, de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, con la asistencia de sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala.

Durante el encuentro, México anunciará la incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), con miras a consolidar un mercado bursátil entre las bolsas de valores de los países miembros del bloque.

En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) detalló que a esta cumbre presidencial fueron invitados los 32 países observadores que a la fecha suma el mecanismo, cuyos representantes sostendrán un diálogo con el Consejo de Ministros.

La finalidad es generar una agenda en temas de mutuo interés de acuerdo a los cuatro pilares de la Alianza que guían este proceso de integración: libre movimiento de bienes y servicios, capitales y personas.

El pasado 10 de febrero, los mandatarios de los cuatro países suscribieron el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico en Cartagena de Indias, Colombia.

Se trata de uno de los acuerdos de libre comercio más amplios a nivel mundial y un evento sin precedente en América Latina, ya que prevé la desgravación inmediata de 92.10 por ciento del universo arancelario común.

La SE indicó que Peña Nieto recibirá de su homólogo de Colombia la Presidencia Pro Témpore de la Alianza de Pacífico.

A la reunión asistirá también el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano José Angel Gurría, con quien se ha explorado establecer mecanismos de cooperación para lograr una mayor integración y competitividad en las pequeñas y medianas empresas.

Durante los trabajos, los cancilleres de los países miembros suscribirán el Acuerdo Interinstitucional de la Alianza del Pacífico para un Programa de Vacaciones y Trabajo.

Ello permitirá a los jóvenes de las naciones miembros ingresar como turistas a los cuatro países y realizar actividades remuneradas para sufragar su estancia.

Como antesala a la cumbre, el jueves se realizará la XII reunión del Consejo de Ministros del grupo, con la participación de cancilleres y ministros de Economía.

La SE puntualizó que los países de la Alianza del Pacífico encabezan el más exitoso proceso de integración profunda en América Latina.

Como bloque representan la octava potencia económica a nivel mundial, con una población de 214 millones de personas y un PIB per cápita promedio de 10 mil 294 millones de dólares.

En América Latina participan con 37 por ciento del PIB y 50 por ciento del comercio en la región, lo cual es muestra de la estabilidad y el potencial económico de los cuatro países, puntualizó la SE.