Más de 400 mil familias consolidaron su patrimonio

En los últimos seis años, 400 mil 348 familias lograron consolidar un patrimonio seguro a través de la escrituración de los predios que habitan, a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Para brindar certeza patrimonial a las familias de escasos recursos, en la presente administración se han regularizado 207 mil 936 lotes y entregado 192 mil 412 escrituras.

Asimismo, el Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (Pasprah), ha otorgado subsidios de hasta ocho mil pesos para que familias ubicadas en asentamientos irregulares tramiten las escrituras del  terreno donde se asienta su vivienda.

De 2008 a la fecha, 125 mil 554 familias han sido apoyadas por el Pasprah, en la modalidad de subsidios económicos otorgados en apoyo de los beneficiarios.

La prioridad es regularizar y dar sustento legal al patrimonio de las familias de escasos recursos. Como ejemplo, en el estado de Jalisco la Corett entregó 928 escrituras a beneficiarios del poblado “Los Puestos”, en el municipio de Tlaquepaque.

En la Casa Ejidal de “Los Puestos”, el Delegado Estatal de la Corett, Arturo González Santana, entregó los títulos de propiedad a las familias, lo que permitirá avanzar gradualmente en el mejoramiento de la zona, cuyos habitantes podrán solicitar la introducción de servicios como agua entubada, luz y drenaje.

“La CORETT –dijo- desalienta la expansión desordenada de las ciudades y otorga seguridad jurídica sobre la propiedad, al proveer suelo apto para el desarrollo urbano y facilitar el acceso a servicios y equipamiento, a fin de que los más necesitados sean legítimos propietarios de la tierra que poseen”, enfatizó.

Por otra parte, en Nuevo León, el Director General de la Corett, Juan Manuel Campos Oregón, y el Presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), José Luis López Díaz Barriga, firmaron el contrato para escriturar 811 lotes de la zona federal del Río Santa Catarina, municipio de San Pedro Garza García.

La regularización es resultado de la coordinación de trabajos entre la Oficina de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Sedesol, el municipio de García, Nuevo León, e Indaabin, encargada de la desincorporación de los terrenos.

Tras el paso del huracán “Alex” por el estado de Nuevo León, el Presidente Felipe Calderón ordenó a la Conagua el encauzamiento del Río Santa Catarina, por lo que al no existir riesgo en las colonias asentadas en los márgenes, se autorizó la regularización de más de 169 mil metros cuadrados.

Estos trabajos, en beneficio de vecinos de las colonias Jesús M. Garza, Lucio Blanco, San Francisco, Plan de Ayala, Luis Echeverría y Los Pinos, se realizaron en tres meses.