Generará lluvias de muy fuertes a intensas en el sur de la península de Baja California, de Sonora hasta Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, extendiéndose en el sur de Coahuila, con lluvias fuertes asociadas en Jalisco y Colima.
Por otro lado, la baja presión ubicada en la Península de Yucatán intensificó su probabilidad al 70 por ciento de convertirse en la depresión tropical número 11. Se ubica sobre el centro de la península de Yucatán a 110 km al nor-oeste de Chetumal, Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a nueve kilómetros por hora, estimándose salga a aguas del Golfo de México esta tarde en donde se fortalecerá.
Favorece nublados con lluvia de muy fuerte a intensas en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.
Los pronósticos a tres días de lluvias indican que con la interacción con la humedad del Océano Pacífico, se conformará en un nuevo ciclón en el Golfo de México, favorecerá lluvias intensas a torrenciales sobre el sur de Veracruz y en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Se pide a la población continuar atenta a los comunicados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos. En zonas urbanas se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, y posibles deslaves en áreas montañosas. El transporte marítimo, terrestre y aéreo debe observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.
Asimismo, el SMN exhorta al público en general a consultar el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas. También puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.