Londres espera "progresos concretos" en G8 sobre evasión fiscal

El ministro británico de Economía, George Osborne, manifestó hoy su confianza de que el G8 pueda hacer "progresos concretos" sobre la evasión fiscal a fin de modificar normas internacionales "obsoletas" en materia de impuestos.

00077155-original.jpeg

El ministro de Economía británica, el conservador George Osborne.

En unas declaraciones a la BBC desde el hotel Lough Erne, cerca de la localidad norirlandesa de Enniskillen, Osborne confió en llegar a un acuerdo después de que los territorios británicos de ultramar aceptaran aplicar medidas para promocionar la transparencia fiscal.

El primer ministro británico, David Cameron, llegó el domingo a un acuerdo con islas Vírgenes Británicas, Bermuda, Gibraltar, Turcos y Caicos, Anguila y Montserrat sobre medidas para intercambiar información sobre las distintas jurisdicciones fiscales.

En ese sentido, Osborne dijo que las medidas que confía concretar están destinadas a que empresas o individuos no oculten sus beneficios en paraísos fiscales.

"Creo que podemos hacer mucho y creo que veremos algunos pasos concretos en esta cumbre para cambiar las normas sobre impuestos que han estado vigentes durante décadas, pero que no han ido al paso del desarrollo del mundo", afirmó el ministro.

"Todavía no tenemos un acuerdo internacional, pero no hay mejor lugar para empezar que teniendo a ocho de las mayores economías del mundo sentadas alrededor de una mesa. Creo que vamos a ver hoy progresos concretos sobre eso", subrayó Osborne.

La evasión fiscal es uno de los puntos que tratarán hoy los líderes del G8 -Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia- en el segundo y último día de la cumbre, que terminará a las 14:30 GMT con una rueda de prensa de Cameron.

En su reunión del domingo con Cameron, los territorios británicos de ultramar se pusieron de acuerdo en participar en una iniciativa piloto sobre intercambio automático de información fiscal puesto en marcha por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.

También se comprometieron a unirse a la llamada Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Fiscales, una iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relativa al intercambio de información entre las autoridades fiscales. EFE