Llama el Senado a atender pendientes de la ley de derechos de la infancia

El Senado de la República avaló tres proposiciones con punto de acuerdo elaborados por la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. En la primera se exhorta al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia para que informe de los avances para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, sobre la implementación del Registro Nacional de todos los Centros de Asistencia Social; en los transitorios de la ley se establecieron 90 días para hacerlo a partir de la publicación de la ley general.

Al posicionar el punto de acuerdo durante la sesión del 4 de febrero, la Senadora Martha Elena García Gómez (PAN), Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez indicó que el exhorto que se propone resulta oportuno y razonable, considerando los plazos establecidos en la ley general.

También fue aprobado un exhorto al Ejecutivo Federal y a los gobiernos de las entidades federativas para que, de acuerdo con la misma ley de derechos de la infancia y con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, realicen o refuercen las acciones y políticas públicas para salvaguardar la seguridad de niñas y niños que viajan en las carreteras.

Al posicionar el punto de acuerdo, la Senadora Hilda Flores Escalera (PRI) explicó que el se busca que las autoridades de los tres órdenes de gobierno refuercen las acciones que permitan disminuir los accidentes de tránsito y atacar una de las principales causas de muerte entre este sector de la población.

Finalmente se avaló un exhorto a la Secretaría de Gobernación, con el propósito de que informe sobre las acciones que se han implementado para prevenir y reducir los homicidios de niñas, niños y adolescentes en el país. Al respecto, la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros (PRD) dijo que se busca defender los derechos humanos de las niñas y niños y salvaguardar su seguridad, buscando prevenir y  erradicar la violencia en su contra, agregó que miles de niños y adolescentes crecen en un contexto de violencia cotidiana que deja secuelas profundas.