Las personas consideradas en la Cruzada Nacional contra el Hambre son las más pobres entre los pobres: Rosario Robles

La población objetivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, de 7.4 millones de personas, es considerada la más pobre entre los pobres, y requiere atención inmediata, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga.

00066002-original.jpeg

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.

Dijo que en México hay más de 50 millones de pobres, entre los cuales 28 millones viven en carencia alimentaria y 11 millones en pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Tras cruzar esas cifras, se establecieron los 7.4 millones de pobres que comprenderá la Cruzada, de los cuales el 51.7 por ciento figurarán en su primera etapa, que comprende 400 municipios, más de 50 de ellos indígenas, dijo la funcionaria al comparecer ante las comisiones de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

También señaló que más de cuatro millones de personas de la población objetivo de la Cruzada tienen entre cuatro y seis carencias, en áreas como alimentación, salud, educación y vivienda.

Aseguró que, de acuerdo al Coneval, entre 2008 y 2010 disminuyeron carencias en educación y salud, entre otros aspectos sociales, pero al mismo tiempo en ese periodo se incrementó en 3.2 millones la cifra de personas con carencia por alimentación.

Aseguró que las cifras que se consideran son del Coneval, y en el desarrollo del programa se tomaron en cuenta experiencias de otros países y recomendaciones de organizaciones internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Coneval ha dicho que no sólo se debe atender la pobreza rural, porque de tipo urbano tiene un mayor volumen poblacional, es lacerante, genera más desigualdad, desintegración social y violencia, indicó la funcionaria federal.

Como ejemplo mencionó a Acapulco; dijo que la Cruzada se aplicará sólo en el cinco por ciento del territorio del municipio, donde hay hambre y miseria, y en términos de población representa al equivalente de hasta 20 municipios de Oaxaca.

También señaló que en el municipio de Ecatepec, en el estado de México, hay más de 100 mil personas en pobreza extrema y carencia alimentaría, situación similar a la de Iztapalapa, en la Ciudad de México, o Ciudad Juárez, Chihuahua.

Aclaró que la política social del gobierno federal va más allá de la Cruzada Nacional contra el Hambre y pretende construir un sistema de protección social universal que tenga como piso básico los derechos de los habitantes y focalizar los lugares donde se requiere atención urgente.

Aseguró que 19 dependencias federales actúan con 70 programas sociales en todo el país, en coordinación con las autoridades estatales y municipales.