La STPS deja bases para consolidar política de seguridad en el trabajo y mecanismos de coordinación interinstitucional

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosalinda Vélez Juárez, afirmó que la actual administración deja sentadas las bases que servirán de punto de partida a la próxima administración para dar continuidad al esfuerzo por consolidar la cultura de seguridad y salud en el trabajo.

00055344-original.jpeg

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosalinda Vélez Juárez.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT) correspondiente al año 2012, que presidió la Secretaria Vélez Juárez, hizo un llamado a representantes de trabajadores y patrones a continuar en el diseño de soluciones a los retos actuales en materia de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Señaló que a lo largo de la actual administración se establecieron esquemas y mecanismos de coordinación entre las diferentes autoridades, dependencias, organismos e instituciones involucradas.

A unos días de concluir la administración del presidente Felipe Calderón, la secretaria Vélez Juárez consideró oportuno en la última sesión de la COCONASHT del año, hacer un amplio reconocimiento a quienes la integran por el trabajo tan relevante para la seguridad y la salud de los trabajadores de México.

Puntualizó que las deliberaciones en el seno de la Comisión han rendido frutos tangibles muy importantes, al imprimir mayor vigor y dinamismo a un Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el que, a lo largo de 27 sesiones, aportamos nuestras experiencias y propuestas.

Recordó que todos abonamos en pro de una cultura de la seguridad y la salud en los centros de trabajo, que nos permitan encaminarnos hacia la prevención, para que cada vez menos trabajadores y sus dependientes económicos sufran las consecuencias de accidentes que se pueden evitar.

“No solamente trabajamos en generar las bases de una nueva cultura, sino que avanzamos decididamente en estrategias que permiten difundir las normas y facilitan su cumplimiento, que impulsan la capacitación, y también fortalecen y perfeccionan las tareas inspectivas”, expresó la funcionaria.

La secretaria Vélez Juárez sostuvo que para ella fue un enorme privilegio y una gran distinción haber coordinado y presidido, en este último año, los trabajos de este órgano colegiado y consultivo, y confió en tener la oportunidad, desde cualquier ámbito, de seguir sumándose al engrandecimiento de México.

A lo largo de la sesión, mereció especial señalamiento el inicio de operaciones, o en su caso, la reactivación de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y de las Comisiones Consultivas Estatales y del Distrito Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Su actuación se transparentó a través de un portal electrónico, que contiene la información de las más de 850 sesiones desarrolladas durante la presente Administración Federal.

Se destacó también en la reunión, la efectividad del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, la elaboración de la Tabla de Enfermedades de Trabajo; los reconocimientos de “Empresa Segura” otorgados; los trabajadores beneficiados respecto del total de asegurados en diversas ramas económicas; la disminución en la tasa de accidentes de trabajo en relación con la media nacional, así como en el interés de distintas cámaras y asociaciones de promover el Programa entre sus agremiados.

Mencionó que la Seguridad y Salud en el Trabajo demanda un esfuerzo continuo y permanente de trabajadores, patrones y autoridades que deberá seguirse impulsando.

Respecto al seguimiento del programa de actividades de la Comisión, el Secretario Técnico, José Ignacio Villanueva Lagard, informó que para el mes de diciembre próximo, se habrán cumplido las metas e indicadores, en más de un 90 por ciento.

Al término de la sesión, la funcionaria hizo entrega de reconocimientos de Revalidación del Tercer Nivel de “Empresa Segura” a 21 centros de trabajo, en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.