Por parte del gobierno de la República intervinieron el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Paulo Carreño; el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Hernández; y el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta.
Los representantes del gobierno de México y de Estados Unidos brindaron retroalimentación de las recomendaciones presentadas este año por el CEO Dialogue en donde participaron la Secretaría de Comercio, Penny Pritzker y demás funcionarios de Estados Unidos.
Para 2016, el CEO Dialogue enfocó sus recomendaciones en impulsar una mayor competitividad, la optimización del comercio en la frontera, la transformación del espacio económico común y en las iniciativas estratégicas en materia de negociaciones comerciales. En particular, se abordó la relevancia del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) para la relación comercial entre México y Estados Unidos.
Durante la reunión se reafirmó el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y de México para continuar trabajando en el desarrollo de una agenda de competitividad que contenga recomendaciones del sector empresarial y se exhortó a los representantes del CEO Dialogue a trabajar para que la comunidad empresarial norteamericana aproveche las ventajas que ofrece los acuerdos comerciales vigentes.
El CEO Dialogue fue creado en 2013 por iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Es el principal instrumento mediante el cual, el sector privado presenta recomendaciones con objeto de fortalecer la relación de comercio e inversión entre México y Estados Unidos. Asimismo, ha sido el vehículo principal del sector privado de ambos países para aportar e influir en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).