El tráfico ilícito de migrantes a nivel mundial es un delito cada vez más complejo y dinámico que genera miles de millones de dólares para los traficantes quienes operan a través de redes que cruzan continentes por tierra, mar y aire. Tan sólo en la frontera de Estados Unidos y México, los grupos delictivos organizados registran ganancias aproximadas de hasta 6 mil millones de dólares anuales. Cada día, alrededor del mundo miles de mujeres, hombres, niñas y niños arriesgan sus vidas para escapar de la pobreza, la falta de oportunidades, la inseguridad, la persecución o los desastres naturales; salen de sus países poniendo sus vidas en manos de los traficantes.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con financiamiento de la Unión Europea, ejecuta la acción titulada "Promoción de la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes". Este programa tiene entre sus principales ejes de acción el generar conciencia entre autoridades, medios de comunicación y migrantes y sus familias respecto de los riesgos del tráfico ilícito de migrantes y el círculo de la violencia generado por esta actividad delictiva.
En ese contexto, UNODC desarrolló una estrategia de comunicación complementada por la campaña "Tráfico ilícito de migrantes #NegocioMortal" integrada por videos, posters, infografías y folletos que esperan llegar a diversas audiencias en México y América Central.
"La campaña refleja las visiones de funcionarios de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, académicos, periodistas y albergues de migrantes quienes fueron consultados en un proceso democrático y participativo", señaló Antonio L. Mazzitelli, Representante de UNODC en México.
Durante el acto de presentación de la estrategia estuvieron presentes Antonio L. Mazzitelli, Representante de UNODC en México; Juan Garay, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; Eber Omar Betanzos Torres, Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República; Omar De La Torre De La Mora, encargado de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Hernán de Jesús Ruiz Bravo, Director General Adjunto para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Mariana Castro, Oficial Nacional de Información del Centro de Información de Naciones Unidas, y Felipe De La Torre, Asesor Regional de UNODC; quienes refrendaron su compromiso en prevenir este delito y reforzar las acciones para que los traficantes sean llevados a la justicia.
Posterior al evento de presentación de la estrategia, UNODC realizó un "taller regional sobre tráfico ilícito de migrantes para medios de comunicación" en el que participaron reporteros de México y los países centroamericanos. El objetivo del taller fue sensibilizar a los periodistas sobre este delito, difundir las herramientas e información de UNODC en la materia, así como generar un espacio de intercambio entre los mismos medios de comunicación que generalmente cubren las historias de los migrantes objeto de tráfico.