Así, se requiere que se involucren aún más, a través del Consejo de Cuenca de la región, a fin de mejorar las condiciones de abasto en el Valle de México, afirmó José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante el Encuentro Ciudadano por el Agua, desarrollado en la delegación Benito Juárez, el funcionario llamó a los participantes, y en especial a las mujeres, a “que tengan una amplísima participación, porque en estos Encuentros se consolida el Movimiento Ciudadano por el Agua de la Cuenca del Valle de México”, cuyo fin es ayudar a establecer e implementar estrategias integrales para mejorar servicios como el abastecimiento de agua a la población, drenaje, y saneamiento de las aguas negras, los cuales son responsabilidad local.
Reiteró la necesidad de que toda la población esté consciente de la problemática del agua en las localidades. Explicó que muchas de las mujeres, por su quehacer cotidiano y conocimiento de la situación en torno al agua, han hecho aportaciones trascendentes en la materia. Por ello, “enriquecen las propuestas específicas y favorecen que las autoridades delegacionales, en coordinación y con el apoyo de las federales, implementen acciones más eficientes para garantizar mejores servicios, no sólo para la población de hoy sino también de las generaciones del mañana”, afirmó.
José Luis Luege consideró que la dependencia a su cargo tiene gran interés en acercar a la sociedad para que sea parte de las estrategias y, de esta forma, superar los grandes retos en materia de agua. “En esta ocasión, en la delegación Benito Juárez, se requiere que sus habitantes se involucren en la planeación del crecimiento urbano, ya que se permite el desarrollo habitacional pero se carece de la infraestructura para dotar de los servicios hídricos”, aseveró.
Apuntó que, al participar en el Consejo de Cuenca del Valle de México, la sociedad podrá ser parte de los procesos de planeación y ejecución de las estrategias encaminadas a mejorar servicios como el de abasto de agua potable, drenaje o saneamiento de aguas negras. En este sentido, recordó, la Conagua implementa el Programa de Sustentabilidad Hídrica del Valle de México.
En dicho Programa se incluye la modernización del Sistema Cutzamala (SC), para mantenerlo como una fuente segura de abastecimiento y evitar la sobreexplotación de los acuíferos; así como grandes obras para el desalojo del agua de lluvia y la limpieza de aguas negras, como son el Túnel Emisor Oriente y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Atotonilco.
Al mismo tiempo, destacó, la Conagua impulsa una nueva cultura del agua, sobre todo entre los habitantes del Valle de México, basada en el cuidado, el ahorro y el saneamiento del agua, así como el reuso de la tratada, lo cual ayudará a reducir la demanda y, con ello, se logrará tener mayor disponibilidad para mejorar el abasto del vital líquido.
José Luis Luege reiteró que, si bien se requiere de inversiones históricas como las que realiza la Conagua, también es urgente que se adopte el cuidado del agua y el ambiente como tarea permanente de vida. Asimismo, que la sociedad se involucre en la toma de decisiones y acciones encaminadas al uso eficiente del agua, así como en la construcción e implementación de políticas públicas que nos lleven a la sustentabilidad; es decir, tener el agua suficiente para mantener o acelerar el crecimiento económico y social. “Esto ya lo hacen las mujeres, porque conocen las consecuencias de no tener agua, así como las dificultades que se vivirían para llevarla a los hogares”.
Finalmente, insistió en su llamado a la sociedad para que participe activamente en las estrategias que permitirán alcanzar los grandes retos de México en materia de agua. “Vamos a participar, es hora de trabajar muy activamente para hacer crecer ese gran Movimiento Ciudadano por el Agua que nuestra ciudad necesita”.