La derrota de Madrazo se anunció desde febrero de 2006: WikiLeaks

Desde febrero de 2006, cinco meses antes de las elecciones presidenciales, los disidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) - el que gobernó por 70 años a México -  pronosticaban la derrota en las urnas.

00021072-original.jpeg

El 6 de junio de 2006, Madrazo, Calderón y López Obrador se encontraron en el segundo debate presidencial.

Diez días antes de los comicios, la Embajada de Estados Unidos tenía un análisis con las opiniones de varios priistas distinguidos -la ex embajadora Rosario Green, el ex gobernador de Oaxaca, Heladio Ramírez, entre otros- en las que anulaban las posibilidades de su candidato Roberto Madrazo.

Los resultados, según el Instituto Federal Electoral (IFE), tras la cita en las urnas, posicionaron a Madrazo en tercer lugar, con un 22.23 por ciento de los votos; el opositor Andrés Manuel López Obrador (Coalición por el bien de todos) un 35.33 por ciento y al presidente actual Felipe Calderón (PAN) con 35.89 por ciento.

La segunda derrota presidencial del PRI tuvo varios factores: la falta de una imagen de principios y de probidad del entonces candidato, la falta de lealtad de los priistas al que era su representante y el caos en la campaña, tras las acusaciones de partidos menores - Nueva Alianza - directamente contra el ex líder del Revolucionario Institucional, según unos cables de la Embajada de Estados Unidos en México filtrados por el sitio WikiLeaks y publicados este lunes por el diario La Jornada.

“Los analistas de la embajada estiman que el PRI nunca se ha adaptado plenamente a su condición de partido de oposición. Sin el árbitro todopoderoso en Los Pinos, la disciplina de partido se ha roto, y las disputas rutinarias rápidamente terminan en reyertas e incluso en deserciones”, señalan los funcionarios estadounidenses en los documentos que están fechados desde febrero a junio de 2006.

La Jornada también publicó este lunes un cable en el que presuntamente el entonces dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, aseguró ante diplomáticos de EU, que Roberto Madrazo y algunos gobernadores del PRI aceptaban diezmar sus esfuerzos para apoyar a Felipe Calderón y lastimar políticamente a López Obrador.

Todos los priístas consultados por la Embajada de EU coinciden en que el PRI debe transformarse para seguir siendo competitivo. El ex presidente Luis Echeverría Álvarez ve el resurgimiento del partido con un nuevo nombre mientras que la ex gobernadora de Yucatán Dulce María Sauri señala que la importancia del partido será a partir de la facción que lo dirija.

Hace cinco años, López Obrador fue candidato a la presidencia por el PRD, en alianza con Convergencia y el Partido del Trabajo.

El Instituto Federal Electoral (IFE) otorgó la victoria a Felipe Calderón, del PAN, y pese las demandas de López Obrador para revisar el proceso electoral por un supuesto fraude, Calderón fue reconocido oficialmente como el ganador de la elección y comenzó a gobernar el primero de diciembre del 2006.