La CE aprueba la reestructuración del banco alemán Hypo Real Estate

La Comisión Europea (CE) ha aprobado hoy la reestructuración de la entidad hipotecaria alemana nacionalizada Hypo Real Estate (HRE), que incluye una inyección de capital de 10,000 millones de euros y ayudas por valor de 20,000 millones, entre otras medidas.

Etiquetas: 

00022661-original.jpeg

Comisión Europea (CE).

Tras abrir una investigación sobre el primer plan de reestructuración previsto por el Estado alemán, el Ejecutivo comunitario ha dado su visto bueno a "unas de las mayores ayudas estatales otorgadas durante la crisis", según ha explicado el vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, en rueda de prensa.

La Comisión ha concluido que la reestructuración del banco HRE y su filial de bonos garantizados PBB Deutsche Pfandbriefbank garantiza la viabilidad a largo plazo del grupo, al tiempo que asegura que la propia entidad contribuirá a costear el proceso, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Todas las actividades de HRE serán eliminadas gradualmente, a excepción de las del PBB, cuyo volumen económico deberá reducirse para final de este año al 85 por ciento del balance general que registró Hypo Real State en 2008.

Almunia ha afirmado que con la decisión de hoy "se cierra de forma constructiva uno de los casos más significativos de ayudas estatales durante la crisis".

HRE y su banco principal, PBB Deutsche Pfandbriefbank, "reducirán considerablemente sus actividades para limitar las distorsiones inducidas por las ayudas masivas del poder público que le han permitido sobrevivir a la crisis", ha destacado el comisario de Competencia.

El plan de reestructuración está destinado a evitar "que los graves problemas de liquidez que amenazaron la existencia de HRE no se reproduzcan", asegurando así la viabilidad de PBB", ha señalado Almunia.

Además de la supresión de las actividades de HRE, también se "desmantelarán de forma progresiva" las operaciones de su otra principal compañía subsidiaria, DEPFA Bank, ha explicado la CE.

En septiembre de 2008, HRE sufrió importantes problemas de liquidez tras el colapso del mercado de préstamos interbancarios ocasionado por la quiebra de Lehman Brothers, y recibió cerca de 10.000 millones de euros por parte del Estado alemán.

Berlín también concedió a la entidad garantías de liquidez por valor de 145,000 millones, así como un elemento de ayuda de unos 20,000 millones.

HRE fue nacionalizado por Alemania en 2009, que notificó la primera versión de su plan de reestructuración a la CE en abril de 2009.

La Comisión decidió abrir una investigación en profundidad ante sus dudas sobre si la estrategia prevista era adecuado para garantizar la viabilidad del grupo y minimizar las distorsiones de la competencia, y finalmente ha decidido dar su visto bueno a la nueva versión del plan de reestructuración.