Así lo señaló la presienta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, quien informó que la Auditoría reportó que las sentencias absolutorias aumentaron en 4.0 por ciento anualmente, al pasar de 1,578 en 2005 a 1,843 en 2009.
Dijo que en el periodo 2005-2009, los procesos penales a nivel federal también tuvieron una disminución del 3.4 por ciento; es decir, de 36,432 asuntos en 2005, se redujeron a 31,684 en 2009. Además, el número de averiguaciones previas fue de 131,582, lo que significó que en comparación con 2005, (87,402 averiguaciones) registraron un crecimiento promedio anual de 10.8 por ciento, cifra superior al promedio anual en el periodo 2005-2009.
La diputada, del grupo parlamentario del PRD, indicó que los jueces no cuentan con la especialización en materia penal, ya que de 10 cursos realizados en 2009, de las 5,131 asistencias registradas, tan sólo 391 correspondieron a impartidores de justicia.
Dijo que de los 10 compromisos que el Consejo de la Judicatura Federal suscribió como parte del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad en 2008, de los siete rubros revisados, acreditó el cumplimiento de seis y no demostró los avances del Sistema Nacional de Estadística Judicial.
Por lo anterior, la Auditoría emitió 3 observaciones al Consejo de la Judicatura, de las cuales una fue solventada antes de la integración del informe final, mientras que las dos restantes generaron tres recomendaciones al desempeño.
A fin de contribuir a la transparencia y rendición de cuentas de la actividad de los jueces, afirmó que es necesario que quienes impartan justicia incorporen la información relativa a los procesos judiciales estatales y federales, que contenga datos sobre las etapas de los juicios y su duración; los delitos y sentencias en la Red Nacional de Estadística Judicial o en el Sistema Nacional de Estadística Judicial.