Al hablar del diseño de las políticas públicas nacionales, el titular de Economía afirmó que "tienen que diseñarse para que el libre mercado se convierta en beneficios para nuestra gente, en que las pequeñas y medianas empresas se integren a las cadenas de valor y que a todo el mundo le llegue el beneficio de la apertura".
En este mismo sentido, el secretario Guajardo Villarreal insistió en que México está disponible al diálogo y abundó que "el mundo compite hoy entre regiones económicas y no entre países". Asimismo, comentó que la integración en Norteamérica "es una economía regional que se complementa para hacernos más competitivos frente a otras regiones del mundo".
El secretario destacó la importancia del llamado a la unidad y a enfocar los nuevos retos con energía y la visión necesaria y, sobre todo, "con la necesidad de confiar en nosotros mismos y en nuestras potencialidades".
Sobre el futuro del TPP, Guajardo Villarreal dijo que se abre una gran oportunidad a México, "porque México tiene su integración a América del Norte, a Europa y a América Latina. Para nosotros TPP va como un objetivo de lanzar puentes a Asia".
En el panel también participaron el presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, Claudio X. González Laporte; el presidente y fundador de Smadja & Smadja, Claude Smadja, y el jefe de la oficina del Wall Street Journal en México, David Lunhow.
El tema de esta 14a. edición se centró en analizar los desafíos de la nueva era tecnológica y las propuestas que permitan a empresarios y políticos estar mejor preparados y poder hacer frente al impacto que estas tecnologías ejercen en los modelos de negocio existentes y en la sociedad bajo el lema "Adentrarse en la Nueva Era Tecnológica".
La Cumbre de Negocios ofrece una plataforma única para debatir, generar iniciativas públicas y privadas, consolidar vínculos financieros y comerciales y fortalecer intercambios entre agentes sociales políticos y económicos.