Funes exhorta en visita a México a unidad regional frente a delincuencia

Mesoamérica debe unirse frente al crimen organizado trasnacional, un fenómeno que además de cebarse con las sociedades de estos países lo hace a diario con miles de inmigrantes que buscan un futuro mejor fuera de sus lugares de origen, afirmó hoy en México el presidente de El Salvador, Mauricio Funes.

00025023-original.jpeg

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes (i) junto al mandatario mexicano Felipe Calderón durante los honores de la visita de estado que se llevó a cabo hoy en la Ciudad de México.

"Ningún país por sí solo, aislado del resto, podrá dar la batalla contra el crimen organizado con perspectivas de éxito. Solo alcanzaremos la paz y la seguridad peleando unidas, fuertemente integradas, las naciones de Mesoamérica", dijo Funes en la primera jornada de una visita de Estado de dos días a México.

Acompañado de su homólogo mexicano, Felipe Calderón, el presidente de El Salvador explicó en un mensaje a los medios ofrecido en la residencia oficial de Los Pinos que los países centroamericanos se encuentran ante una importante cita en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (CIAESC) que se celebrará en Guatemala los días 22 y 23 de junio.

A la misma está previsto que asistan tanto Funes como Calderón, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, así como otros presidentes mesoamericanos y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, quien tras la cumbre continuará rumbo a Jamaica.

"Es la primera vez en nuestra historia en que Centroamérica presenta un programa común de trabajo para enfrentar un desafío tan importante", recordó Funes en México, país al que consideró un aliado firme en la materia de los de Centroamérica.

El presidente salvadoreño consideró necesario que los países mesoamericanos unan la "lucha común contra el crimen organizado y por la garantía de los derechos humanos de los migrantes, a la lucha contra la pobreza y la injusticia, que son caldo de cultivo de los dramas que buscamos combatir".

Agregó que la unión de Centroamérica con México, EEUU y Colombia "es la vía adecuada y necesaria para abordar esta gran batalla en toda sus dimensiones" que abarca al crimen organizado trasnacional, el lavado de dinero, las drogas, y los derechos humanos de los migrantes.

Los representantes centroamericanos han formulado una iniciativa de seguridad a cuatro años vista que necesitará de unos 900 millones de dólares para funcionar.

La supervisión de los planes y programas existentes y la puesta en marcha de otros nuevos, recaerá en buena medida en El Salvador, país que asumirá en julio la presidencia pro tempore del SICA.

A la importante reunión se refirió también el presidente Felipe Calderón, quien expresó a Funes su mayor deseo de éxito "y la abierta y absoluta voluntad de México de cooperar con su presidencia".

"Estamos seguros de que su trabajo al frente del SICA será fundamental para fortalecer los esfuerzos de integración regional, para avanzar en la estrategia de seguridad en Centroamérica (...) y también para impulsar el Proyecto Mesoamérica", de desarrollo de infraestructuras, añadió.

Calderón recordó que los lazos bilaterales entre México y El Salvador están "pasando por uno de sus mejores momentos" y son importantes para tener "una relación dinámica y de provecho, tanto para nuestros países como para las demás economías de la región".

Además del canciller, Hugo Martínez, viaja con el mandatario una comitiva de empresarios que participará mañana en un encuentro con sus pares mexicanos.