Frenar el crecimiento desordenado en suelos agrícolas, reservas ecológicas y áreas de recarga: Conagua

José Luis Luege comentó que los cambios de usos de suelos y la invasión de cauces y de áreas naturalmente inundables, ponen en riesgo la sustentabilidad ambiental y la seguridad de la población.

El crecimiento desordenado de asentamientos humanos en zonas de reserva ecológica y áreas de recarga de acuíferos y agrícolas reduce la permeabilidad del suelo e incrementa el volumen de los escurrimientos, los cuales frecuentemente generan inundaciones. Ante ello, para reducir los riesgos a la población, se requiere un esquema integral de reordenamiento territorial, aseveró José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante una reunión con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Luege comentó que los cambios de usos de suelos y la invasión de cauces y de áreas naturalmente inundables, ponen en riesgo la sustentabilidad ambiental y la seguridad de la población porque reducen la capacidad de los ríos y cuerpos de agua útiles para el control y desalojo del agua de lluvia.

“Sobre todo durante la temporada de lluvias, pueden ocurrir emergencias porque las áreas de los cauces de los ríos y los cuerpos de agua están invadidos con asentamientos humanos. Si no tenemos margen de maniobra para los grandes caudales, hay riesgos de inundación no sólo para quienes viven en esas zonas, sino también para todas las colonias aledañas”, subrayó José Luis Luege.

Por ello, dijo, es necesario que en los planes de desarrollo urbano se respeten las áreas federales aledañas a los ríos, las zonas naturalmente inundables y los sitios de recarga de acuíferos. “Con ello tendremos poblaciones seguras frente a inundaciones catastróficas y los acuíferos podrán recuperarse”.

En su oportunidad, Luis Zárate Rocha, presidente de la CMIC, subrayó que el sector de la construcción tiene estrecha coordinación con la Conagua y puntualizó que coincide plenamente con las propuestas de ordenamiento territorial, de construcción de infraestructura que permita afrontar los impactos del cambio climático, y para el desarrollo urbano sustentable.

Al término de la reunión, la presidencia de la CMIC entregó un reconocimiento al titular de la Conagua por el apoyo y la coordinación de acciones para impulsar proyectos de infraestructura hidráulica.