Expertos internacionales elogian la iniciativa de la Conagua y la WWF,

Conagua y WWF presentan los primeros resultados del diagnóstico para declarar reservas de agua para el medio ambiente en México.

Etiquetas: 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentaron los primeros resultados del diagnóstico para la declaración de reservas de agua para el medio ambiente en México, como parte del compromiso hecho por el Gobierno Federal para cumplir con la agenda del cambio climático, con énfasis en el tema del agua. Dicho compromiso fue considerado por expertos participantes en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo como una propuesta innovadora con potencial de replicarse en América.

Carlos Manuel Rodríguez, Vice Presidente de The Nature Conservancy y ex Ministro de Medio Ambiente de Costa Rica, señaló que “hemos creado insostenibilidad en los patrones de consumo y producción en América Latina y debemos reorientar las políticas hacia un crecimiento verde. México está dando claras pruebas de ello, mediante la iniciativa de reservas de agua”.

“La adaptación tiene que ser resultado de la sustentabilidad, no un objetivo per se” indicó Roger Pulwarty, de la Agencia Nacional Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos (NOAA). Aseveró que la fórmula para la adaptación al cambio climático debe incluir la construcción de nuevos liderazgos en todos los niveles.

Durante la Semana Mundial del Agua, en Estocolmo, especialistas de América, convocados por la Conagua, señalaron que el cambio climático aumenta las presiones sobre los recursos hídricos e impacta la vida cotidiana de las personas y sus medios de subsistencia.

Expertos del Caribe y de las zonas montañosas de Los Andes presentaron diagnósticos sobre el incremento del nivel del mar en islas como Guyana y Jamaica, así como el derretimiento de los glaciares y las inundaciones de las comunidades aledañas al norte del continente Americano, fenómenos que se agudizan cada vez más por el impacto del cambio climático. “Tenemos que aprender a convivir con las inundaciones y los riesgos, y esperar lo inesperado” señaló Ania Grobicki, Secretaria Ejecutiva de la Asociación Mundial del Agua (GWP).

Debido a este panorama, los expertos participantes en el Seminario Regional de Agua y Cambio Climático de América señalaron que las políticas que tomen en cuenta el impacto del cambio climático en materia de agua ayudarán a reducir su intensidad; sin embargo, aún se requiere definir, con base en el análisis de las experiencias regionales, qué es “una buena adaptación en materia de agua”.

Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación de la Conagua, presentó el seminario como parte del Diálogo Regional de Política sobre Adaptación al Cambio Climático en Materia de Agua, que encabeza la dependencia mexicana con 20 socios de la región, antecedido por los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC) desarrollados en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16).