“Estamos preocupados porque algunos actores y grupos parlamentarios no están atendiendo ni cumplen con el consenso al que se llegó y pongan en riesgo su instalación y legitimidad de la Cocopa a través de una simple mayoría o por acuerdo político”, apuntó.
El legislador guerrerense denunció que hasta el momento no se ha convocado a los integrantes de la Comisión para dar cumplimiento al acuerdo de la Jucopo que fue aprobado el 30 de abril pasado por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Explicó que tanto los integrantes de esta comisión bicamaral en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República “debemos tomar un acuerdo para que se instale ésta y elijamos a quien la presida durante el primer año legislativo”, a la vez que recordó que dicha presidencia deberá ser rotativa.
Denunció que existe la tentación de que no se instale o se quieran adueñar de ésta, por lo que llamó a los legisladores del PRI a “guardar los equilibrios y se genere confianza y certidumbre política para que el poder legislativo así como las representaciones políticas, actúen sin ningún lastre a favor de los Acuerdos de San Andrés. Ésta debe ser una comisión que para efectos de contribuir a la conciliación, al diálogo y los acuerdos, se deben tomar de manera colegiada y por consenso para efectos de decidir quién la preside y podamos determinar su agenda”.
Dijo que entre las tareas que tendría la Cocopa es la de convocar a los diferentes actores como son los delegados del Ejecutivo federal, y del Estado de Chiapas; los representantes indígenas y de la sociedad civil, lo mismo que aquellos que han participado en otros momentos en estos diálogos como Luis H Álvarez; el actual comisionado del gobierno Jaime Martínez Veloz y ex legisladores, entre otros.
Finalmente consideró que el trabajo de la Cocopa no se debe circunscribir únicamente a Chiapas, sino “debe atender la problemática indígena en todo el territorio nacional donde hay conflictos y demandas añejas de los grupos indígenas y campesinos que el gobierno federal y los estatales siguen sin escucharlos, sin atenderlos y muchas veces sin verlos”.