Exige Rafael Hernández dignidad y firmeza de Peña Nieto frente a amenazas de Trump

El diputado Rafael Hernández Soriano, del GPPRD, presentó ante la Comisión Permanente, un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a cumplir con lo establecido en la fracción décima del Artículo 89 Constitucional en materia de conducción de la política exterior, con el objetivo de defender el principio de autodeterminación de los pueblos, el respeto a la soberanía, la protección y promoción de los derechos humanos de nuestros connacionales en el exterior; además de hacer frente -dignamente y con firmeza- a las amenazas que contra nuestro país ha formulado el presidente electo de Estados Unidos de América, Donald Trump.

Recordó que en meses recientes, el GPPRD ha advertido que enfrentaremos un cambio sustancial en la relación entre México y Estados Unidos, particularmente en lo referente a los derechos humanos de los migrantes mexicanos que residen en aquella nación, debido al arribo al poder de un racista y xenófobo como es Trump.

El legislador calificó como “absolutamente absurda y peligrosa” la posición oficial manifestada por la Cancillería mexicana de esperar hasta la asunción oficial de Trump para comenzar a delinear las estrategias de acción; además subrayó que las medidas anunciadas hace algunos días a fin de otorgar auxilio a la población mexicana que reside en Estados Unidos son notoriamente insuficientes y criticó la inacción del gobierno federal ante las presiones del magnate para forzar a Ford a suspender la inversión de mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí.

“El Ejecutivo federal no cuenta con los tamaños suficientes para enfrentar las bravatas del señor Trump; además, la diplomacia mexicana va a enfrentar retos para los cuales no está preparada y por si fuera poco, el nombramiento de Luis Videgaray como secretario de Relaciones Exteriores debe ser rechazada pues ha admitido que no cuenta con los conocimientos para desempeñar adecuadamente el cargo. La designación del señor Videgaray debe ser vista como una imposición de Trump por la amistad que aquel mantiene con el yerno de este”, detalla el legislador en el texto de su propuesta.

Hernández Soriano advirtió que al determinarse la posición de canciller por su cercanía a Estados Unidos, automáticamente se deja de lado la necesidad de fomentar las relaciones políticas y las inversiones extranjeras procedentes de otras latitudes como Europa, Asia y otras regiones en donde existe interés por hacer negocios en México.

“Con esta nominación existe el evidente riesgo de Videgaray, quien ha calificado a Trump como una persona “muy amable y negociadora”, en aras de cumplir con las demandas de su amigo Trump, la cancillería bajo su liderazgo, dedique el grueso de su trabajo a complacer los caprichos de Trump, dejando de lado las relaciones de México con el resto del mundo, las cuales, hoy más que nunca, deben reforzarse en una suerte de estrategia de “diversificación protectora”, a efecto de fortalecer la posición negociadora del país y la cabal promoción de sus intereses en el mundo.

El diputado del Sol Azteca sostuvo que los recientes cambios en la representación de México en la embajada de Estados Unidos y en la subsecretaría para América del Norte, son una muestra más de que en los últimos años la política exterior de México respecto a la Unión Americana ha estado caracterizada por la incertidumbre y la inestabilidad, pues en lo que va del sexenio han desfilado cuatro subsecretarios de Relaciones Exteriores para América del Norte y cinco embajadores.

El legislador subrayó que ante este contexto se requiere mayor firmeza y audacia del gobierno federal y apuntó que no se debería menospreciar la posibilidad de renegociar; por ejemplo, el esquema de cooperación en materia de seguridad -narcotráfico, crimen organizado, inmigración de Centroamérica y el Caribe- que se tiene con Estados Unidos, “donde es evidente que México cumple una serie de exigencias que favorecen la seguridad nacional estadounidense, y en donde nuestro país hace el trabajo sucio contra la población de otras naciones”.

“Exigimos acciones específicas y una postura enérgica por parte del titular del Ejecutivo Federal. No es con buenas intenciones como va a enfrentar a Trump con éxito. La posición de México necesita ser mucho más enérgica. Debemos manifestar nuestro absoluto desacuerdo no sólo con pagar el muro; sino con su existencia misma por todo tipo de razones políticas, económicas, de derechos humanos.