En la segunda reunión de Diálogo Permanente con las OSC, organizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), se acordó que autoridades de la dependencia de la Sedesol y las 30 organizaciones civiles participantes evaluaran por lo menos 20 municipios del estado para conocer sus necesidades y mejorar las acciones y actividades que el gobierno federal impulsa por medio de la Cruzada Contra el Hambre.
Mauricio Bermeo, encargado de la dirección Adjunta de Fomento, Profesionalización e Investigación para las OSC, explicó que son las organizaciones que trabajan en las comunidades las que conocen las necesidades y condiciones en que viven los pobladores de esos municipios.
“El propósito, agregó, es que las OSC elaboren un documento con los temas que, desde su experiencia, puedan mejorar la calidad de vida y de alimentación de la población, con lo que podría darse mayor efectividad a las actividades y acciones que los gobiernos federal y estatal impulsan en la Cruzada”.
Asimismo, dio a conocer que a través de la Agenda Integral Comunitaria elaborarán un documento de diagnóstico sobre la pobreza y la carencia alimentaria en la entidad, para cumplir con el objetivo de atender el problema del hambre”.
En esta segunda reunión, efectuada en Chilpancingo, Guerrero, se informó también que se hará un taller de capacitación para que las OSC que trabajan en esa entidad conozcan los requerimientos necesarios para participar en el Programa de Coinversión Social (PCS) 2013.
También se anunció que Diconsa realizará cursos de capacitación sobre alimentación nutricional, con el objetivo de que los productos que comercia se conviertan en platillos que mejoren la calidad nutricional de la población que los consume.
Al encuentro asistieron funcionarias y funcionarios de la Delegación de la Sedesol en Guerrero; de la Secretaría de Desarrollo Social estatal y de siete nuevas organizaciones sociales, quienes presentaron planes de trabajo e información específica de sus comunidades.