Al informar a grandes rasgos de lo que será la nueva política hídrica del país, el titular de la Conagua destacó la corresponsabilidad entre los tres niveles de gobierno, sumando a organizaciones civiles, públicas y privadas, así como a la sociedad en su conjunto, con el firme propósito de alcanzar objetivos contundentes que redunden en una mejor calidad de vida para los mexicanos.
De gran importancia, dijo, es el uso y aprovechamiento responsable del agua por parte de los industriales, así como el desarrollo de tecnologías que permitan un uso más racional de nuestros recursos hídricos.
En seguimiento a las prioridades del presidente Enrique Peña Nieto, aseveró, se desarrollan estrategias y políticas coordinadas con los sectores gubernamentales, económicos y sociales, para lograr una mejor administración del agua —donde el uso eficiente y la cultura del ahorro son básicos— y prevenir y reducir el impacto del calentamiento global en la sociedad y en el sector económico.
Para ello, las organizaciones civiles, entre ellos, el Consejo Consultivo del Agua, serán aliadas fundamentales, pues podrán consolidarse como un ente certificador y confiable de que se cumplen esos objetivos y de que, efectivamente, las decisiones relacionadas con el manejo del agua obedecen a factores técnicos.
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Agua, ingeniero Carlos Fernández González destacó el compromiso de los afiliados a esta asociación civil para continuar apoyando las acciones del gobierno federal en este rubro.