En el Consulado de México en Nueva York, donde estuvo acompañado de personal diplomático, así como migrantes organizados, el futbolista aseguró que la organización es clave para fortalecer a la comunidad mexicana en Estados Unidos, por lo que exhortó a nuestros connacionales a seguir formando clubes ya que “los cambios se realizan con esfuerzo constante, no solamente en los grandes momentos”.
Dijo que es importante que los paisanos mantengan los vínculos con sus comunidades de origen para llevar más becas estudiantiles, proyectos productivos o de fortalecimiento patrimonial, a fin de potencializar la riqueza en todo el territorio mexicano.
“Estar fuera de México te hace ver la realidad con otros ojos, te da perspectiva, puedes darte cuenta de la riqueza que posee nuestro país en todos los ámbitos en cuanto a recursos, y, sobre todo, el enorme potencial de su gente, que es muy noble y siempre está dispuesta a ayudar a los demás”, enfatizó.
Explicó que el “Club de Migrantes Rafa Márquez” tiene como propósito apoyar a los niños y jóvenes para que se formen un mejor futuro a través de la práctica del deporte y, al mismo tiempo, se alejen de las adicciones y la drogadicción.
En esta faceta altruista y de gran potencial humano, el defensa de los Red Bulls, de la liga norteamericana de Fútbol, se refirió también a la Fundación Rafa Márquez (dada a conocer en noviembre en Zapopan), cuyo propósito es otorgar becas a niños de escasos recursos en Michoacán y Jalisco, para convertirlos en deportistas de alto rendimiento.
“Al otorgarle la beca a un niño se le favorece a él y a toda su familia, cambia la mentalidad y la forma de convivencia de todos, los hace pensar en el futuro de ese pequeño”, enfatizó el seleccionado mexicano, al destacar la colaboración con la Sedesol, a través del Programa 3x1 para Migrantes.
Actualmente, el Programa 3x1 para Migrantes trabaja con 2,000 clubes o federaciones de migrantes en Estados Unidos, en beneficio de comunidades de 29 estados de la República Mexicana.
A través del “3x1”, de 2002 al 2011 los clubes de migrantes han contribuido al desarrollo del país con 2,472 millones de pesos, cantidad que se ha triplicado con las aportaciones gubernamentales.
En 10 años del Programa se han desarrollado más de 16,388 obras y acciones de beneficio comunitario, como la construcción de carreteras, pavimentación de calles, introducción de agua potable, drenaje y alcantarillado; hospitales, centros de cómputo en comunidades indígenas, unidades deportivas y becas educativas para niños y jóvenes, entre otras acciones.