La instrucción del secretario Enrique Martínez y Martínez es ejercer este año una cantidad similar para beneficiar a los productores pecuarios en los municipios incluidos en la CNH, informó el director general de la Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero (Cotecoca), Luis Ortega Reyes.
Ante alrededor de 300 productores de Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes asistentes a la sexta etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del Programa de Fomento Ganadero, Ortega Reyes precisó que este año la Sagarpa destinará alrededor de siete mil millones de pesos para impulsar al sector pecuario, a través del Programa de Fomento Ganadero, cuyo propósito es mejorar los procesos productivos y elevar el nivel de vida de los productores.
Al inaugurar el encuentro, en representación del coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, el funcionario federal indicó que la mayoría de los componentes de este Programa están diseñados para favorecer a pequeños ganaderos productores del sector social —que se encuentran en municipios de alta y muy alta marginación—, y a aquellos cuyas Unidades de Producción Pecuaria se encuentran en los municipios considerados dentro de la Cruzada.
Expresó que la Coordinación General de Ganadería tiene como política fortalecer los ganaderos que buscan asociarse para ser más eficiente el uso de los recursos para mejorar su productividad.
Por lo tanto, precisó, el impulso a los productores pecuarios del país se realiza mediante diferentes incentivos, que van desde pagos en efectivo hasta en especie, paquetes tecnológicos, material genético, infraestructura, maquinaria y equipo.
Con estos apoyos, dijo, los productores pecuarios desarrollarán sus capacidades para acelerar la producción y la competitividad y con ello contribuir a satisfacer la creciente demanda de proteína animal.
“Los apoyos a los municipios, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, confirman y refuerzan su enfoque integral y de participación para atender a la población en situación de pobreza alimentaria”, subrayó.
El secretario de Desarrollo Agrario y Empresarial de Aguascalientes, Jorge Armando Narváez, puntualizó a los asistentes que se deben aprovechar estas oportunidades que brinda el Gobierno Federal para poder acceder a un mejor nivel de vida.
Esta sexta etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 tiene como objetivo proporcionar toda la información necesaria para que los productores puedan acceder a los incentivos que otorga la SAGARPA.
En el evento participaron también el delegado de la Sagarpa en Aguascalientes, Ernesto de Lucas Palacios, y el presidente de la Unión Ganadera Regional de la entidad, José Luis González Enríquez, entre otros.