Al instalar la comisión, la diputada consideró que se debe buscar que este nuevo marco jurídico se base en el impulso del desarrollo social integral y de capacidades sociales y productivas en las comunidades indígenas.
También, agregó, se debe promover la protección de derechos humanos y políticos, así como mayor representación política de los indígenas en órganos administrativos y políticos del país.
Explicó que los territorios indígenas representan más del 50 por ciento de la superficie de México. “De ahí la importancia de comprender y preservar nuestros territorios y la diversidad que en ellos subsiste”.
Los pueblos indígenas “somos más de 60 lenguas y siete mil localidades en constante cambio… nuestros sistemas normativos, estamentos políticos y nuestras formas de organización y trabajo son los más antiguos en nuestra Nación”, señaló.
Aseguró que “olvidarse de los pueblos indígenas, es olvidarse del ayer y cancelar el mañana de los mexicanos”.
Dijo que la identidad y la cultura de los pueblos indígenas no han sido debidamente resguardadas ni han sido incorporadas con plenitud de derechos a la legislación vigente.
“Hoy, por primera vez en nuestra historia, las políticas públicas en México tratan de dar un salto en el tiempo y establecer las bases para el fortalecimiento de los grupos sociales menos favorecidos”, concluyó.
La Comisión de Asuntos Indígenas correspondiente a la LXII Legislatura quedó formalmente instalada el día 30 de octubre de 2012, a las 9:51horas.