Explicó que la Secretaría de Hacienda, ajustó su pronóstico de crecimiento económico pasando del rango entre 2.6 y 3.6 por ciento al rango ubicado entre 2.2 y 3.2 por ciento.
“Esto representa una nueva caída en los empleos formales en el país, un incremento de la informalidad, más problemas para ajustar el gasto en los hogares y finalmente, derivará en un México menos competitivo” señaló.
Talavera Hernández criticó que nuevamente la Secretaría de Hacienda responsabiliza del bajo crecimiento nacional a condiciones externas, en donde la secretaría deriva la responsabilidad a la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos, una menor expansión global, y el comportamiento de los precios de las materias primas, sobre todo el petróleo.
Sin embargo, dijo, parece que la realidad es otra y se focaliza en la incapacidad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para instrumentar las reformas estructurales aprobadas por la pasada legislatura del congreso de la unión, su lentitud para desmantelar a los monopolios económicos y su temor con combatir de frente a la corrupción en la administración federal.
La legisladora federal indicó que el anuncio del gobierno federal se suma a la serie de recortes al estimado del crecimiento económico en México que han realizado instituciones bancarias y organismos nacionales e internacionales.
Por ejemplo, dijo, el Banco Mundial estima un crecimiento para México de 2.5 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ubican su pronóstico en 2.3 por ciento.
Talavera Hernández subrayó que en marzo pasado, el Banco de México (Banxico) colocó a la baja su estimación de crecimiento para este año en medio punto porcentual, al ubicarlo entre 2 y 3 por ciento, en lugar del 2.5 y 3.5 por ciento previsto en el informe anterior.
Puntualizó que el ajuste de Hacienda se dio pese a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía creció 0.8 por ciento a tasa trimestral de enero a marzo, en el mejor inicio de año en lo que va del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).